La eurozona creció un 2,5% en el tercer trimestre, su mayor ritmo desde 2011

El ritmo crecimiento de la economía de la eurozona se moderó una décima durante el tercer trimestre del año, cuando la expansión del bloque del euro alcanzó el 0,6%, frente al 0,7% de los tres meses anteriores, según el dato adelantado publicado por Eurostat.

El ritmo crecimiento de la economía de la eurozona se moderó una décima durante el tercer trimestre del año, cuando la expansión del bloque del euro alcanzó el 0,6%, frente al 0,7% de los tres meses anteriores, según el dato adelantado publicado por Eurostat.

Sin embargo, en comparación con el mismo trimestre de 2016, el crecimiento del PIB de la zona euro fue del 2,5%, dos décimas por encima del ritmo de expansión interanual observado en los tres meses anteriores.

De este modo, la expansión de la zona euro alcanzó durante el tercer trimestre del año su mayor ritmo interanual desde el primer trimestre de 2011, cuando el PIB de la zona euro creció un 2,9%.

Por su parte, en el conjunto de la Unión Europea el crecimiento del PIB en el tercer trimestre fue del 0,6% respecto a los tres meses anteriores, cuando había crecido un 0,7%, mientras que en términos interanuales el crecimiento fue del 2,5%, una décima más.

Publicidad

Se trata del mayor ritmo de crecimiento interanual de la economía de la UE desde el primer trimestre de 2011.

Según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía española creció un 0,8% en el tercer trimestre del año, una décima menos que en el trimestre anterior, mientras la expansión interanual se mantuvo en el 3,1%.

La inflación se relaja

Por otra parte, la tasa interanual de inflación en la eurozona bajó al 1,4 % en octubre con respecto al mes anterior, según una primera estimación difundida hoy por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Los precios de la energía en los países del euro alcanzaron la tasa interanual más elevada entre los componentes de la inflación pues llegaron al 3,0 %, aunque inferior al 3,9 % registrado un mes antes.

El de los alimentos, el alcohol y el tabaco creció en octubre al 2,4 % frente al 1,9 % de septiembre, mientras que el precio de los servicios bajó (1,2 %, frente al 1,5 % del mes previo).

El dato para los bienes industriales no energéticos bajó una décima, al 0,4 %.

El cálculo rápido del indicador europeo difundido hoy se basa en la información preliminar sobre inflación que proporcionan los Estados miembros, así como en la información sobre la evolución del precio de la energía.

El cálculo definitivo sobre la inflación de octubre, tanto para los países del euro como para el conjunto de la Unión Europea (UE) será publicado el próximo 16 de noviembre. EFE

mb/jaf/ah

(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

En portada

Noticias de