Los despidos en GES se reducen a 149 en el acuerdo del ERE

El ERE anunciado en GES (Global Energy Services) supondrá finalmente, tras ser acordado con parte de la representación sindical, 149[…]

El ERE anunciado en GES (Global Energy Services) supondrá finalmente, tras ser acordado con parte de la representación sindical, 149 extinciones de contratos de las 434 planteadas, y 25 afectarán a la planta de Enekuri, en Erandio (Bizkaia), donde inicialmente se preveían 60 despidos.

Según han informado fuentes sindicales, los delegados de UGT, CCOO y CIG en la empresa dedicada a la instalación y mantenimiento de parques eólicos y solares, han decidido en asamblea aprobar el ERE, logrando una reducción del número de trabajadores afectados inicialmente planteado por la empresa, que se encuentra en concurso de acreedores desde julio.

En una nota, la Federación de Industria de UGT ha señalado que tras "un camino largo y duro lleno de tensiones" se ha conseguido reducir "al máximo el impacto en el empleo, garantizando las mejores condiciones salariales posibles en una empresa en concurso de acreedores y cuyo futuro pasaba por la negociación del plan de viabilidad o la liquidación y cierre de la empresa".

La federación sindical suscribió a última hora de ayer el acuerdo del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de GES, que afectará a 25 de los 160 trabajadores que la empresa tiene en Bizkaia, en las oficinas centrales ubicadas en Enekuri.

Publicidad

El acuerdo alcanzado supone, según UGT, reducir las extinciones de contratos de 434 afectados inicialmente a 149 afectados de una plantilla de 613 empleados en España.

La indemnización acordada es de 20 días de salario por año trabajado con un tope de doce mensualidades a cobrar "en el peor de los casos" en el momento en que el juzgado apruebe el plan de viabilidad presentado, cuya fecha se estima en abril de 2017, según UGT.

Las partes también han acordado una regulación de empleo temporal de hasta un año para 208 trabajadores, rebajando la propuesta de la empresa de reducir su jornada de trabajo desde un 50% hasta un máximo del 33% de la misma.

Esta medida no afectará al personal de operación y mantenimiento tanto de mano de obra directa como indirecta.

Entre otras medidas, se ha acordado complementar el desempleo consumido en caso de nuevas extinciones de contrato en los 18 meses siguientes a la entrada en la regulación temporal.

El acuerdo alcanzado también supone eliminar una bajada salarial prevista del 5 % del salario para toda la plantilla para los ejercicios 2017 y 2018 y mantener la eliminación del "bonus" del personal de estructura para los mismos ejercicios.

Asimismo, se ha pactado crear una bolsa de empleo que pueda garantizar el retorno de las personas afectadas por los despidos, entre otras medidas.

En portada

Noticias de