¿Cuánto dinero necesitas para hacerte millonario con un Burger King o un Telepizza?
¿Quién no ha soñado con montar un restaurante de comida rápida como McDonald´s o Burger King para hacerse millonario? Basta[…]
¿Quién no ha soñado con montar un restaurante de comida rápida como McDonald´s o Burger King para hacerse millonario? Basta con pasar cinco minutos en un establecimiento de este tipo para oír constantemente unas campanillas: las de hacer dinero. El negocio de las franquicias sigue despertando un gran interés: se trata de negocios cuyo éxito está demostrado y dónde la casa matriz pone al servicio del futuro franquiciado toda la experiencia así como un plan de negocio cerrado que incluye desde la selección de proveedores hasta el apoyo continuado en la estrategia de cada franquicia.
El emprendedor que se acerca a la franquicia lo hace por múltiples razones: como una alternativa a la inversión bursátil, con atractivos retornos, cómo fórmula para ser su propio jefe o para montar un negocio cuyo éxito ya está probado. Pero convertirse en franquiciado no es nada fácil. En primer lugar, por el capital inicial que debe disponer el interesado y, por otro, los procesos de selección que hacen las propias empresas para asegurarse que es el candidato idóneo.
McDonald´s o Burger King
Son las franquicias más deseadas y las que requieren un capital inicial más elevado. En McDonald´s todos los candidatos deben pasar por un proceso de formación que dura aproximadamente 12 meses. La mayor parte de la formación tiene lugar en un restaurante y la compañía no reembolsa los gastos ni el tiempo que el candidato a franquiciado emplea en su formación, aunque sí paga el coste de los materiales de entrenamiento y gastos de profesores y entrenadores.
La aportación inicial es, en la actualidad de 900.000, aunque solamente se exige que, como mínimo, un 30% de esa cantidad, más los derechos de franquicia y el depósito de garantía, es decir, como mínimo 300.000 euros sea la aportada por el futuro franquiciado. Esta cantidad debe provenir de fondos propios, esto es, del patrimonio personal del candidato, sin que tenga que proceder a su reembolso o devolución por provenir de terceros en concepto de préstamo o figuras similares.
Burger King es el gran competidor de la compañía anterior y también funciona con un sistema de franquiciados. En este caso, sus exigencias son de 600.000, con derechos de entrada de 60.000 euros, más una serie de cargos: royalty del 5%; canon publicitario del 5%c, contrato de 20 años y la población dónde se instale debe tener al menos 30.000 habitantes.
Compañías españolas
Telepizza inició su andadura allá en 1988, con lo que la experiencia está más que demostrada. Así, la compañía ofrece dos posibilidades: tiendas en grandes núcleos de población con inversión variable o bien el modelo mini tienda: con al menos 120m2 en poblaciones a partir de 15.000 habitantes y con una inversión aproximada de 100.000 euros más IVA. Además, la empresa apoya al futuro franquiciado con plan de inversión y de amortización, estudio del mercado y de la competencia o bien búsqueda de localizaciones.
La empresa Restalia, conocida por los 'Cien Montaditos', ha llevado a cabo una nueva incursión en el mundo de la franquicia dentro de la hostelería a través de 'La Sureña', que ha revolucionado el sector con el cubo de cinco botellines. Ambas cadenas de hostelería requieren una inversión mínima para abrir un local, que entre otras características tiene que tener 110 metros cuadrados, de 150.000 euros, más un canon de 30.000 euros. Eso sí, el alquiler o compra del local contabiliza aparte, ya que éstos varían en función del tipo de inmueble o su ubicación. La empresa permite financiar el 50% de la inversión a 120 días.
En cuanto, a la rentabilidad media por año es aproximada de un 15-18%, lo que permite amortizar la inversión en un periodo corto, de entre 2 a 3 años dependiendo de las dimensiones del local y su facturación media.
Lizarrán probablemente es la franquicia más barata, ya que solo requiere una inversión de 50.000 euros (alquiler o compra del local aparte) si el local no requiere ninguna obra. En este sentido, desde la compañía comentan que con esta iniciativa lo que pretenden es facilitar el acceso a este modelo de negocio.Si no se opta por esta fórmula, la inversión va entre los 100.000 y los 150.000 euros.
Pero no solo de restauración hay franquicias.
DIA ha desarrollado un modelo tanto en DIA Market como en DIA Maxi, cuya inversión va desde los 200.000 euros hasta los casi 300.000 euros, en la que la empresa de supermercados pone a disposición leasing con condiciones del equipamiento, préstamo para la obra, financiación a 60 meses sin coste.