Astilleros gallegos construyen 6 pesqueros de gran porte y nueva tecnología

El presidente de la Asociación de Armadores de Vigo (Arvi), Javier Touza, ha desvelado hoy que astilleros de las rías[…]

El presidente de la Asociación de Armadores de Vigo (Arvi), Javier Touza, ha desvelado hoy que astilleros de las rías de Vigo y de Pontevedra construyen seis pesqueros -uno de ellos fue entregado recientemente- de gran porte y que incorporan los últimos avances tecnológicos.

Antes de pronunciar en la feria Navalia una conferencia sobre las oportunidades que para el naval gallego supondrá la necesidad de renovación de la flota pesquera, Touza ha concretado que este lunes se entregó el primer buque del mundo adaptado a la prohibición de los descartes, un palangrero para el caladero de Gran Sol.

Ha abundado en que próximamente Nodosa entregará un palangrero para la zona de Malvinas y que se está cortando el bloque para otro gran arrastrero para la pesca de cefalópodos en el Atlántico Sudoccidental.

Luego hay otro barco firmado con un astillero para la renovación de la flota de NAFO en Canadá y dos palangreros que incorporan en su diseño formas curvas en la proa, que mejoran su eficiencia en lo que a consumo de combustible se refiere.

Publicidad

Se trata de unidades que "están por encima de los 20 millones" de euros, de 90 metros de eslora y 16 de manga, que incorporan las últimas tecnologías en visión artificial para la clasificación automática del calamar o para la paletización automática, ha recalcado Touza.

El presidente de Arvi ha hecho hincapié en que éste es "el momento perfecto" para embarcarse en "un proyecto colectivo", para aprovechar el saber hacer y la experiencia del naval gallego en un proceso de renovación de la flota pesquera que podría suponer del orden de entre 15 y 20 barcos en tres o cuatro años.

Aparte de la demanda local, ha advertido de que las flotas de Rusia, Cuba, Sudáfrica o Perú también necesitan renovar su flota, con lo que la aplicación de la I D hecha en Galicia a la construcción de este tipo de barcos se podría beneficiar notablemente.

"Si tenemos los caladeros, los mercados, el apoyo financiero e institucional, sería una pena que pudiéramos desperdiciar esta inercia para llevar a cabo una obra colectiva tan importante para la generación de riqueza y la reindustrialización que Vigo necesita", ha reflexionado.

Javier Touza ha reflexionado también sobre la viabilidad de la aplicación del nuevo tax-lease a la construcción de barcos pesqueros, que haría "mucho más atractivo" este nicho de mercado, y sobre el destino de fondos tecnológicos europeos, de sociedades de garantía recíproca y todas las instituciones financieras públicas.

La conselleira del Mar, Rosa Quintana, ha expresado que la Xunta está "a disposición del sector" con el objetivo de que este tipo de iniciativas "se consoliden y puedan salir adelante con más y nuevas construcciones" navales.

Ha celebrado que los sectores pesquero y naval estén "fuertes, con capacidad de futuro", y ha garantizado que el Gobierno gallego los apoyará en la búsqueda de financiación en el ámbito comunitario.

.

En portada

Noticias de