AVE entra soterrado en Murcia a fines de 2020 en pruebas y en 2021 con pasaje
Las obras de soterramiento de las vías del tren en Murcia estarán listas para recibir en pruebas el de alta[…]
Las obras de soterramiento de las vías del tren en Murcia estarán listas para recibir en pruebas el de alta velocidad (AVE) en el segundo semestre de 2020 y viajes con pasaje en 2021 y el paso a nivel de Santiago el Mayor se cerrará 8 meses desde finales de febrero, como se había anunciado ya a los vecinos.
Así lo ha explicado el delegado del Gobierno central en la región, Diego Conesa, tras la reunión de la Comisión Social de Seguimiento de las obras.
La presidenta del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Isabel Pardo, que no ha hecho declaraciones a los medios de comunicación, ha trasladado a los miembros del Gobierno autonómico, de todos los partidos políticos con representación en el ayuntamiento y a los vecinos y colectivos sociales que se mantienen todas las fechas previstas en las obras.
Según Conesa, quedarían bajo tierra el tramo ya adjudicado a la empresa Aldesa, entre Senda de los Garres y la estación del Carmen, además de los andenes, 8 metros por debajo de la calzada, que forman parte de los dos proyectos aún en fase de adjudicación, la estación y Barriomar, y desde allí a Nonduermas.
Se prevé que se adjudiquen a finales de este año, por lo que comenzarían a ejecutarse en febrero simultáneamente con los trabajos ya iniciados en el entorno de la estación.
Esta quedaría soterrada en un plazo de un año y tres meses (el plazo completo para las dos fases es de tres años), por lo que el AVE podría circular por el trazado entre febrero y mayo de 2020, ha dicho Conesa, que barajando el escenario menos optimista da como fecha el segundo semestre de ese año.
No ha detallado cuándo comenzará a circular en pruebas ni cuánto durarán estas, ya que Adif nunca compromete plazos para ello, ha dicho.
Ha subrayado que la llegada del AVE en superficie y en fase de pruebas este verano, como había anunciado el Gobierno autonómico antes de que el nuevo Ejecutivo central socialista modificara el proyecto, no habría sido posible, porque las catenarias necesarias para la circulación de esos trenes solo llegaban hasta Orihuela (Alicante).
Por lo tanto, solo se produce un retraso de unos seis meses en la llegada de la alta velocidad, de finales de 2019 con el anterior proyecto que permitía la entrada provisional en Murcia en superficie, a la nueva fecha de 2020, ha sostenido.
En cuanto al cierre del paso a nivel, Adif ha corroborado una vez más que se cerrará al público y que en octubre de 2019 los vecinos ya no tendrán ninguna barrera para cruzar las vías, que habrán desaparecido del barrio.
La comisión volverá a reunirse en febrero para estudiar todas las alternativas de movilidad y permeabilidad del barrio durante el tiempo que se prolongue el cierre de ese paso a nivel.
El consejero de Fomento, Patricio Valverde, ha mostrado su malestar por no haber recibido ninguna "justificación técnica" sobre el retraso de la llegada del AVE, puesto que tanto Conesa como Pardo han reconocido que evitar la entrada provisional en superficie fue una "decisión política" para dar "credibilidad social" al proyecto.
Ha criticado que Adif haya modificado el proyecto sin informar a las partes que componen la sociedad Murcia Alta Velocidad, integrada por las tres administraciones públicas, y haber tenido que enterarse "por la prensa" de las "modificaciones continuas" y de decisiones como la retirada de catenarias.
Ha sostenido que el retraso en la llegada del AVE no será de unos meses, sino de tres años, pues la fase de pruebas cuando esté completado el soterramiento será de al menos un año, y todo ello sin dar solución a la principal reivindicación de los vecinos, que era el cierre del paso a nivel.
Antonio Hernández, miembro de la Plataforma Pro Soterramiento, ha considerado "positivo" que se estén cumpliendo los plazos previstos y que el cierre del paso a nivel se haya reducido a 8 meses, frente a los dos años planteados inicialmente.
No obstante, los vecinos mantendrán sus protestas diarias, que se prolongan ya desde hace más de 400 días consecutivos, para demostrar que continúan estando "vigilantes" con el proyecto.
.