Corva (Car2go Madrid): llegar al aeropuerto es importante para la compañía
El responsable de Car2go en Madrid, Orazio Corva, ha afirmado que es "importante" para la compañía conseguir llegar al aeropuerto[…]
El responsable de Car2go en Madrid, Orazio Corva, ha afirmado que es "importante" para la compañía conseguir llegar al aeropuerto y tener allí plazas de aparcamiento para su flota de vehículos, ya que es un servicio que ofrece en las otras trece ciudades europeas donde opera.
Otro de los objetivos de la compañía de coche compartido (carsharing) en Madrid es introducir "cuánto antes" nuevos vehículos -como, por ejemplo, el Smart ForFour eléctrico- y ampliar su flota en la ciudad, ha destacado en una entrevista con Efe Orazio Corva, al mismo tiempo que ha señalado que no han concretado aún ninguna fecha específica.
En concreto, Car2go "valora" la posibilidad de ampliar el radio en el que opera en la ciudad y aumentar las zonas específicas de aparcamiento destinadas a sus vehículos en Madrid (como la que tienen en el centro), ha explicado Corva.
En su opinión, para convertir a Madrid en un mercado maduro "hay que ampliar el área operativa" y la flota para que la gente pueda encontrar un vehículo de Car2go de manera "continua y constante" cuando lo necesite y "sin tener que esperar ni desplazarse demasiado".
"Nuestro reto de satisfacción del cliente es que dos de cada tres usuarios, cuando busquen un coche, lo encuentren a menos de 300 metros de distancia", ha señalado.
Corva se ocupa del negocio de Car2go desde que fue lanzado en la capital y es responsable del planteamiento, lanzamiento, operativa y "buen funcionamiento" de este servicio en Madrid, donde cuenta con una flota de 500 Smart fortwo eléctricos y acumula unos 200.000 usuarios, que han crecido de 2016 a 2017 un 41 %.
Car2go, que pertenece al grupo automovilístico alemán Daimler, inició su actividad a finales de 2015 y fue el pionero en ofrecer un servicio de carsharing en Madrid.
Según ha apuntado Corva, haber alcanzado los 200.000 usuarios posibilita que la capital sea la tercera ciudad con mayor volumen de usuarios entre los 26 centros urbanos donde opera en todo el mundo (catorce en Europa, once en EEUU y Canadá y uno en China).
Aunque la compañía no detalla el número de viajes que se realizan mensual y anualmente a través de su aplicación, Corva ha puntualizado que cada 3,8 minutos se reserva uno de los coches de su flota en Madrid y, desde que se lanzó el servicio, se han recorrido más de 20 millones de kilómetros.
Este "éxito" lo achaca a factores "fundamentales" como la costumbre de los ciudadanos de moverse sin coche privado, lo que permite añadir Car2Go entre las opciones de movilidad "de manera más natural"; y al hábito de usar el móvil para contratar productos.
También influyen las situaciones de "presiones exteriores", ha subrayado Corva, como la polución, el tráfico o la dificultad de aparcamiento.
En su opinión, Car2go es un "complemento" de movilidad, que se añade al uso del transporte público, al tiempo que conlleva que disminuya el uso del coche privado y su compra, tal y como refleja un estudio de la Universidad de Berkeley (California, EEUU).
Car2go, que cerró 2016 con unas pérdidas en España de 1,4 millones de euros, sigue un modelo de negocio "con una perspectiva a medio largo plazo" en la que la "rentabilidad no es el primer reto para la compañía".
El primero es saber cuál es la acogida entre el público, ha admitido Corva, quien ha puntualizado que, en algunas ciudades en las que lleva más tiempo, "sí ha llegado a ser rentable".
Car2go en Madrid está en un camino "de crecimiento y alineado con las previsiones de la compañía" y, en ese sentido, "lo más importante" es desarrollar en la ciudad una infraestructura de recarga "abierta" y "accesible" para los usuarios, ha subrayado Corva.
Sobre la llegada de otros operadores de carsharing, como Emov (de Citroën) y Zity (de Ferrovial y Renault), ha considerado que ayudan "a educar al usuario en este servicio y a confiar en él".
De hecho, según Corva "la flota está muy por debajo con respecto a la demanda" y solo con sus vehículos no podían satisfacerla.
.