Detectan que web de consulta de pisos turísticos de Barcelona tiene errores

La Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (APARTUR) ha advertido que la web informativa sobre viviendas turísticas que ha puesto[…]

La Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (APARTUR) ha advertido que la web informativa sobre viviendas turísticas que ha puesto en marcha el Ayuntamiento barcelonés no incluye algunos pisos que están legalizados y que, por tanto, deberían aparecer en el portal.

Fuentes del Ayuntamiento de Barcelona han reconocido a Efe que se han detectado algunos errores -ocho hasta el momento- y que se está comprobando que no haya ninguna otra disfunción entre la información que contiene la web y el censo oficial de apartamentos con licencia turística.

En cualquier caso, en el momento en que se detecta algún error, aseguran las mismas fuentes, se corrige "enseguida".

El consistorio barcelonés ha puesto en funcionamiento esta semana una web, dirigida tanto a residentes como a turistas, que permite consultar, introduciendo la dirección, si una vivienda de uso turístico es legal, y en caso de que no lo sea ofrece la posibilidad de rellenar un formulario para informar al ayuntamiento.

Publicidad

Algunos propietarios, sin embargo, han detectado que sus viviendas de uso turístico no aparecen en la web, pese a disponer de la licencia pertinente otorgada por el ayuntamiento.

El propietario de uno de estos pisos ha explicado a Efe que esta situación puede llevar a confusión a turistas y vecinos, que pueden pensar erróneamente que el piso turístico es ilegal y generar malestar en el vecindario.

APARTUR ya se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento para informar de estos problemas, que atribuye al inicio de funcionamiento la operativa, y espera que se subsanen cuanto antes.

La asociación valora, en cualquier caso, de forma positiva la puesta en marcha de esta web, al estimar que "ofrece transparencia" y puede ayudar a luchar contra los pisos que operan de forma ilegal en Barcelona, según ha dicho a Efe el presidente de la entidad, Enrique Alcántara.

APARTUR, que agrupa a unas 7.000 viviendas turísticas, el 70 % del mercado, considera no obstante que, para acabar con la proliferación de viviendas turísticas ilegales, es necesario que el Ayuntamiento conceda más licencias, ya que la actual oferta no es suficiente para atender toda la demanda.

"Hay una demanda muy alta y la oferta es muy limitada, y este diferencial lo cubre la oferta ilegal", ha lamentado Alcántara.

.

En portada

Noticias de