El Cabildo estrena un portal para gestionar los permisos para las acampadas

La solicitud de permisos para acampar en Gran Canaria es más sencilla y eficaz gracias al nuevo portal virtual de[…]

La solicitud de permisos para acampar en Gran Canaria es más sencilla y eficaz gracias al nuevo portal virtual de reserva de plazas desarrollado por el Cabildo insular, una herramienta pensada para reducir los trámites y facilitar las gestiones a la ciudadanía.

El portal, alojado en http://acampadas.grancanaria.com, permite la reserva directa de plazas y la obtención de la autorización vía internet para evitar desplazamientos innecesarios, pero también reduce el volumen de llamadas gestionadas desde la Oficina de Información y Atención al Ciudadano (OIAC), destaca hoy un comunicado del Cabildo.

Este sistema de reserva complementa a los anteriores de tal manera que quien lo desee puede solicitar su permiso como hasta ahora, por vía telefónica llamando al 928219229 o de manera presencial en la OIAC, de la calle Bravo Murillo.

Los permisos para utilizar las zonas de acampada, así como el área recreativa del Brezal de Santa Cristina, pueden tramitarse con solo tres días de antelación a la fecha escogida -y desde el primer día hábil del mes anterior, como máximo-, hasta agotar el límite de plazas disponibles.

Publicidad

En el caso de la Finca de Osorio, ubicada en el municipio de Teror, la solicitud puede hacerse de un día para otro.

Gran Canaria cuenta con dos grupos de zonas de acampada según su capacidad, las de aforo reducido, para un máximo diez personas y tres casetas, son las de Alto del Morro de Santiago, en San Bartolomé de Tirajana, y Alto del Pozo y Llanos de El Salado, ambas en la Vega de San Mateo.

Las zonas de acampada colectiva con capacidad para más de diez personas, dos casetas y una caravana -según zona porque Tamadaba, Presa y Bailico admite caseta y caravana y el Corral es sólo para caravanas, no admite caseta) son la de Llanos de la Mimbre (Tamadaba) en Agaete y las de Bailico, Corral de los Juncos, Llanos de la Pez y Presa de la Cueva de las Niñas, en Tejeda.

La isla cuenta además con ocho áreas recreativas (Llanos de Ana López, Llanos de la Pez, Alto del Morro de Santiago, presa de Las Niñas, San José del Álamo, Llanos de la Mimbre-Tamadaba, Monte Pavón).

En todo caso, solo es necesario obtener permiso previo para acceder a Santa Cristina y a la Finca de Osorio, concluye nota.

.

En portada

Noticias de