Euskadi podría recibir 50,6 millones del Plan Reindus de Industria
Euskadi podría recibir 50,6 millones de euros del Programa de Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial, conocido como Reindus,[…]
Euskadi podría recibir 50,6 millones de euros del Programa de Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial, conocido como Reindus, que hoy ha aprobado el Consejo de Ministros con una dotación de 400 millones y con el que se espera generar unos mil puestos de trabajo en toda España.
Euskadi, donde el peso de la industria es del 27,1 %, podría ser de esta manera la tercera comunidad autónoma en recibir más fondos en esta edición solo por detrás de Andalucía, que podría percibir 53,1 millones, y de Castilla y León, con 51,5 millones.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha hecho estas estimaciones del reparto del dinero tras analizar las ayudas concedidas en las convocatorias previas del Reindus (2013-2017), en las que el País Vasco fue el destino de 275 millones.
Con este nuevo nuevo Plan Reindus el Gobierno espera alcanzar una inversión inducida de 560 millones de euros. En las convocatorias de 2013 a 2017 se concedieron 2.174 millones en ayudas, con una inversión inducida de 3.066 millones, y se generaron 5.451 empleos en España.
El Plan Reindus concede préstamos para proyectos de adquisición de activos fijos industriales, como construcción de naves industriales, edificación, maquinaria o equipos; la creación de nuevos establecimientos industriales (incluida la relocalización), el traslado de establecimientos industriales y la modernización o adaptación de líneas de producción.
Los préstamos tienen un tipo de interés del 1,647 % a diez años, con tres de carencia, en los que no se pagan intereses. Tanto las grandes empresas como las pymes podrán presentar proyectos a esta convocatoria, para lo que tienen de plazo hasta el 31 de enero de 2019.
Con el programa se pretende también fomentar la inversión industrial en zonas amenazadas de despoblamiento, impulsar la incorporación de tecnología de industria 4.0 y promover la sostenibilidad de la actividad industrial contribuyendo al desarrollo de la economía circular.
Además, incluye, como línea adicional, inversiones para la implementación productiva de tecnología de la Industria Conectada 4.0.
.