Florentino Pérez ignora a Abertis
ACS vende la mayoría de sus autopistas en España a un fondo, lo que frena el proyecto de traspasarlas a Abertis. La operación, que valora los activos de ACS en 950 millones de euros, incluye seis concesiones de peajes en en sombra.
La historia de la compra de Abertis por parte de Atlantia y ACS es la de un matrimonio de conveniencia que pronto firmó la separación de poderes y, a estas alturas, ya duerme en camas separadas. Florentino Pérez y Giovanni Castellucci, ya ex CEO de Atlantia, prometieron sinergias, inversiones y proyectos conjuntos, pero en lugar de eso han protagonizado sobre todo desencuentros y una gigantesca hipoteca en Abertis para llevarse el dinero vía dividendo. Este martes ACS ha dado otra muestra de que parte del discurso eran solo palabras vacías, informa Economía Digital.
ACS anunció la venta de la mayoría sus autopistas de peajes en sombra a Hermes Infraestructure por unos 700 millones de euros. Iridium, la concesionaria filial de la constructora de Florentino Pérez, mantendrá un 26% de la empresa mientras que Hermes tendrá el control del 74% y, por tanto, de la gestión, aunque ACS aseguró que seguirá presente en los órganos de administración.
La operación, que valora los activos de ACS en 950 millones de euros, incluye seis concesiones de peajes en en sombra: Eix Diagonal y Reus-Alcover en Cataluña, Autovía de la Mancha, autovía de los Pinares en Castilla y León, Autovía del Pirineo en Navarra y la Santiago-Brion en Galicia. Iridium retendrá contratos de servicios y mantenimiento, por lo que la filial del grupo de Florentino Pérez seguirá haciendo negocio, aunque mucho menos.
Esta venta se produce más de un año después de que Atlantia, ACS y Hochtief filial alemana de ACS tomaran el control de Abertis. Lo hicieron tras una guerra de opas que terminó en una opa conjunta, una frágil paz más parecida a una guerra fría. En el anuncio de la opa, Florentino Pérez y Giovanni Castellucci, el defenestrado consejero delegado de Atlantia que fue el arquitecto de la compra, exhibieron buenas intenciones y voluntad de entendimiento.
Lea el resto de la noticia en Economía Digital