Historiadora analiza la influencia de Sniace en el desarrollo de Torrelavega
La historiadora e investigadora Sara del Hoyo Maza analizará mañana martes la influencia de la Sociedad Nacional Industrias Aplicaciones de[…]
La historiadora e investigadora Sara del Hoyo Maza analizará mañana martes la influencia de la Sociedad Nacional Industrias Aplicaciones de Celulosa Española (Sniace), constituida en el año 1939, una de las empresa más conocidas de la ciudad que llegó a emplear a varios miles de trabajadores.
La charla lleva como título "Habitar y producir. La implicación de la Sniace en la historia urbana de Torrelavega", y se desarrollará a partir de las 19.30 horas en la sala Mauro Muriedas, dentro del ciclo de ponencias sobre "Crónicas del Crecimiento Urbano (Siglos XIX-XXI)", que promueve el Ayuntamiento de la ciudad.
En un comunicado, la ponente explica que durante 40 minutos, y acompañada por la proyección de diferente material gráfico, analizará la incidencia que tuvo en la ciudad la actuación de la industria como promotor inmobiliario.
Asegura que este fenómeno gozó de su periodo de efervescencia en Cantabria durante los años de la Dictadura, lo que ayudó a promocionar aspectos como la dotación de residencias para sus trabajadores, al igual que otras industrias asentadas en Los Corrales de Buelna o el extrarradio de Santander.
Recuerda que Sniace inició las obras de desmonte para instalarse hacia 1941 y hasta la década de los años 60 construyó poblados para sus empleados en Barreda y Mies de Vega, donde cientos de personas han residido hasta la actualidad en unas viviendas que son reflejo de la evolución histórica de la ciudad.
La entrada a la conferencia es gratuita hasta completar aforo y al final la historiadora participará en un coloquio con los asistentes.
La intervención de la historiadora se desarrolla de forma paralela a la exposición "Torrelavega en Construcción (1870-1920)", que se encuentra abierta al público en la propia Sala Mauro Muriedas, hasta el próximo 25 de septiembre.
Sara del Hoyo Maza es licenciada en Historia del Arte y Musicología por la Universidad de Oviedo, y hace unos meses publicó la obra "El maestro de obras Pablo Piqué (1848-1918): arquitectura y urbanismo para una ciudad industrial", una investigación sobre el arquitecto que diseñó el primer plan urbanístico de la ciudad.
.