Junta pide "último esfuerzo" para lograr convenio de referencia en hostelería

La presidenta andaluza, Susana Díaz, ha pedido hoy que se haga "un último esfuerzo" para lograr en el inicio de[…]

La presidenta andaluza, Susana Díaz, ha pedido hoy que se haga "un último esfuerzo" para lograr en el inicio de la temporada alta la "noticia positiva" de que hay acuerdo sobre el que va a ser "un convenio de referencia en España", el de hostelería de Málaga, con lo que se evitaría la huelga este verano en el sector.

Los sindicatos CCOO y UGT rompieron el preacuerdo firmado el pasado viernes con la patronal debido a unas discrepancias en el punto relativo a las externalizaciones con la Asociación de Empresarios Hoteleros (Aehcos), por lo que advirtieron de que, de no llegar hoy a un acuerdo, convocarían huelga únicamente en los hoteles.

Durante su intervención en un coloquio organizado por Diario SUR, la presidenta de la Junta ha reclamado "un esfuerzo" para que se conozca "definitivamente" que va a haber un acuerdo en el convenio que dé seguridad para los próximos cinco años, periodo en el que está prevista una subida salarial del 13 por ciento.

"La gente necesita que cuando hay crecimiento se combata la desigualdad", ha argumentado Díaz, quien ha aludido a la reciente encuesta del INE que revela que el 52 por ciento de los jóvenes de 29 años en este país vive con sus padres.

Publicidad

Tras defender la necesidad de "mandar un mensaje de combate contra la precariedad laboral", Díaz ha recordado que ella recibió a las camareras de piso, "uno de los elementos que está en discusión" en las negociaciones del convenio.

"Es de sentido común que cuando la situación mejora, si todos nos apretamos el cinturón cuando las cosas van mal, si hay oxígeno, se reparta de manera equitativa y proporcional", ha argumentado Díaz.

En cuanto a la evolución del sector turístico, ha indicado que el próximo día 22 se conocerá la cifra de pernoctaciones hoteleras de mayo, en la que Andalucía estará en "un crecimiento en torno al 2,5 o el 3 por ciento", ha avanzado.

No obstante, ha precisado que ya no debe preocupar tanto la cifra de estancias como la capacidad de romper la estacionalidad, de incrementar el gasto medio de los visitantes o de diversificar la oferta y hacer frente a retos como la turismofobia o las viviendas para fines turísticos.

En el caso de la turismofobia, ha dicho que "afortunadamente en Andalucía no entró con la fuerza y con la beligerancia que en otras zonas de España".

En cuanto a las viviendas turísticas, ha planteado, como ya hizo el consejero de Turismo, Francisco Javier Fernández, la necesidad de que haya una normativa estatal para "dar una respuesta homogénea" a este fenómeno.

.

En portada

Noticias de