L'Hospitalet impulsa la renovación de ascensores en 66 bloques de Bellvitge

El Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) está impulsando un plan para ayudar a las comunidades que lo deseen a[…]

El Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) está impulsando un plan para ayudar a las comunidades que lo deseen a sustituir los ascensores que actualmente hay en 66 bloques del barrio de Bellvitge, que presentan problemas de accesibilidad.

Lo ha anunciado ante cerca de 700 personas la alcaldesa socialista, Núria Marín, en el marco de su conferencia anual para esbozar las líneas maestras que seguirá la ciudad a corto y medio plazo, que en esta ocasión se ha titulado "Cuando L'Hospitalet decide ser osada" y se ha celebrado en el hotel Hesperia Tower,

El origen del problema es tan antiguo como los mismos bloques, ya que cuando se diseñaron, hace medio siglo, se colocaron las paradas de los ascensores entre plantas, lo que obliga a los vecinos a subir o bajar siete peldaños cada vez que quieren ir del elevador a su casa.

Con el paso de los años, los vecinos de estos bloques han envejecido y los escalones que tienen que afrontar se han convertido en una barrera.

Publicidad

Ante el problema de accesibilidad que esto supone, el Ayuntamiento de L'Hospitalet lleva dos años trabajando en una solución viable para las 125 familias que viven en cada uno de los edificios afectados.

Tras firmar un convenio con el Consorcio Metropolitano de Vivienda -integrado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Generalitat- y obtener fondos del Banco Europeo de Inversiones (BEI), ahora la puesta en marcha de la resolución se acerca a la recta final.

La idea es que, desde el consistorio, se cree una oficina desde donde se facilite la implementación de los nuevos ascensores, para los cuales se plantean dos soluciones técnicas: reformar el interior de los edificios para que los elevadores encajen con las plantas, o situarlos en el exterior de los bloques, como apéndices de la actual construcción.

"Una vez estemos de acuerdo y hayamos hecho las obras en uno de los edificios, la solución será escalable y la podremos replicar en el resto de bloques", ha agregado Marín, que ha recalcado que en cualquiera de los casos se primará la eficiencia energética.

En el plano de la financiación, la idea es que el Consorcio cubra el 30 % del coste de las obras con una subvención a fondo perdido, además de licitar y ejecutar las obras.

El resto del coste lo sufragarán las familias, ya sea con fondos propios, con créditos a interés cero o con "soluciones adaptadas" para quienes carezcan de recursos.

Y los de los edificios no serán los únicos ascensores nuevos que aparecerán en este barrio de L'Hospitalet en los próximos años: a principios de 2020, está previsto que desaparezcan los 33 escalones que hacen inaccesible la estación de cercanías de Renfe de Bellvitge.

.

En portada

Noticias de