La alianza Renault-Nissan tiene al alcance convertirse en número uno mundial

La absorción por Nissan de la actividad automovilística de Mitsubishi hará que la alianza del grupo japonés con el francés[…]

La absorción por Nissan de la actividad automovilística de Mitsubishi hará que la alianza del grupo japonés con el francés Renault supere 10 millones de vehículos al año, y tenga al alcance convertirse en "número uno" mundial, indicó su presidente, Carlos Ghosn.

En una entrevista con el diario francés "Le Figaro" con motivo del Salón del Automóvil de París, Ghosn explicó que una vez integrado Mitsubishi, la alianza se situará entre los tres grandes del sector y el liderazgo "en 2016 y 2017 se jugará por unos pocos miles de coches".

Preguntado por Renault, avanzó que este año "superaremos los 3 millones de coches vendidos", con un crecimiento de más del 10 %, y eso "pese al hundimiento de los mercados ruso y brasileño, donde Renault ha invertido mucho".

El ejecutivo consideró que la caída del peso relativo de los motores diésel va a continuar, después de recordar que por primera vez en el primer semestre supusieron en Europa menos del 50 % de las matriculaciones.

Publicidad

Teniendo en cuenta que las normas medioambientales se van a endurecer, y que eso va a necesitar más tecnologías y por tanto más costos, "está claro que el diesel va a desaparecer en los coches pequeños. Pero va a perdurar en los vehículos de tamaño grande y mediano".

En cuanto a la propulsión eléctrica, cuyo desarrollo Ghosn había sobre-estimado hace unos años, hizo hincapié en que su alianza fue la primera que los vendió de forma masiva y en que se ha demostrado que son "coches normales, que gustan a los consumidores y que se pueden ensamblar en gran cantidad a un precio abordable".

Dijo que una vez que con modelos que ahora sacan a la venta, como el Zoe, se ha conseguido una autonomía de más de 300 kilómetros, esa cuestión deja de ser sensible, y manifestó su confianza en rentabilizar esa tecnología "a corto plazo".

Sobre todo porque "con más del 50 % del parque eléctrico mundial y unos 350.000 modelos vendidos, hemos pasado el umbral difícil".

En cuanto a las sospechas que pesan sobre Renault y otros fabricantes tras una investigación oficial en Francia que no pudo probar sistemas de fraude como el descubierto en Volkswagen, pero tampoco quedó descartada esa posibilidad, Ghosn reiteró su posición.

"No hay programa ilegal en nuestros motores como los encontrados en uno de nuestros competidores. Y hemos reforzado la eficiencia de nuestros sistemas motores para reducir las emisiones en conducción real", argumentó.

En portada

Noticias de