La Diputación vizcaína se decanta por una Variante de Rekalde bajo túnel
La Diputación Foral de Bizkaia ha anunciado hoy que "hará suya" la propuesta para construir la Variante de Rekalde bajo[…]
La Diputación Foral de Bizkaia ha anunciado hoy que "hará suya" la propuesta para construir la Variante de Rekalde bajo túnel, que es la alternativa más respaldada en el proceso abierto por el Ayuntamiento de Bilbao para elaborar el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
En una comparecencia en las Juntas Generales, el diputado de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, ha afirmado que el Gobierno foral "asume" dicha propuesta para la Variante de Rekalde y la incorporará al Plan Territorial Sectorial de Carreteras de Bizkaia, según ha informado el parlamento vizcaíno.
En el proceso de revisión del PGOU de Bilbao, abierto a la participación, los ciudadanos y grupos de trabajo han podido optar entre tres alternativas para la construcción de la Variante de Rekalde.
Esta carretera permitiría eliminar posteriormente el viaducto de la autopista A-8 que discurre sobre el barrio bilbaíno de Rekalde y cuya desaparición constituye una vieja reivindicación de los vecinos y una promesa de la Diputación y el Ayuntamiento.
Se barajaban tres alternativas: una variante que comenzara a la altura de Basurto y discurriera bajo los barrios Monte Caramelo, Iturrigorri y Gardeazabal para volver a enlazar con la A-8 en los campos del polideportivo de Larraskitu; un trazado más al sur bajo túnel durante todo el recorrido; y un enlace de la autopista con la Variante Sur Metropolitana a la altura de los peajes de Peñascal.
La segunda alternativa, la de la variante en túnel, es la que ha recibido mayor respaldo en las mesas de trabajo llevadas a cabo en los distritos 5, 7 y 8 de Bilbao -los afectados por este proyecto- y en los foros web habilitados para facilitar la participación en el proceso de revisión del PGOU.
Por ello, Pradales ha anunciado que la Diputación "hará suya" la alternativa más respaldada y la incorporará al plan territorial de carreteras, en proceso de revisión.
En el material de trabajo para el proceso participativo del PGOU colgado en la web municipal, el Ayuntamiento bilbaíno explica que la alternativa bajo túnel tiene "mayor coste" aunque "menos afección al medio urbano".
En su comparecencia en la Cámara foral, Pradales se ha referido a dos de las obras que lleva a cabo actualmente la Diputación: la reparación del puente de La Arena, que se espera finalizar para el próximo 8 de noviembre, y la construcción de la Variante de Ermua, que se abrirá al tráfico "a finales de este año".
Pradales ha indicado que las obras de la Variante de Ermua, que se iniciaron en julio de 2014 y que estaban presupuestadas inicialmente en 89,3 millones de euros, tendrán un incremento presupuestario de un 9 por ciento.
Ha concretado que el tramo de Uretamendi, que partía de 48,1 millones, ha tenido una desviación presupuestaria del 8,9 por ciento. En el tramo Beko Erreka, adjudicado por 41,1 millones, las obras han costado un 9,3 por ciento más.
El "retraso" en la puesta en servicio de esta carretera, según ha explicado Pradales, obedece a cambios en el proyecto solicitados por la Agencia Vasca del Agua-URA, la exigencia del gestor ferroviario vasco ETS de automatizar un paso a nivel, el desprendimiento de un talud sobre la vía férrea y el reforzamiento de una de las bocas de salida de los túneles de Uretamendi.
En cuanto a la reparación del puente de La Arena, Pradales ha señalado que la inversión final será de 4,5 millones de euros, 590.000 euros más de los previstos.
Las obras se alargarán "seis meses y medio", ha precisado Pradales, debido a que la Diputación se ha visto obligada a aprobar un proyecto modificado para reparar o sustituir un mayor número de tirantes y torones del viaducto que han sufrido en las últimas décadas los efectos corrosivos de la cercanía del mar.
Los trabajos pretenden mejorar la "estanqueidad" del sistema sostén del viaducto, de 667 metros.
.