Martín pide que Santander cuente con un parador nacional

El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, ha pedido hoy a la presidenta de Paradores, Ángeles Alarcó,[…]

El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, ha pedido hoy a la presidenta de Paradores, Ángeles Alarcó, que Santander cuente con un parador nacional que contribuya a generar riqueza y atracción turística como "buque insignia de un turismo de calidad".

Martín ha hecho esta petición durante los actos de apertura de la renovación de las instalaciones del Parador de Limpias, donde también ha sido invitada la alcaldesa de Santander, Gema Igual.

El consejero en su discurso, según indica el Gobierno de Cantabria en un comunicado, ha realizado una defensa de estas instalaciones y de la importancia que suponen para el turismo de España y de Cantabria.

Ha considerado, asimismo, que Santander se merece un parador y ha rogado a Alarcó que atienda las demandas que en este sentido puedan hacerse desde el Ayuntamiento de Santander.

Publicidad

En el acto de presentación de las obras de remodelación también han estado presentes la alcaldesa de Limpias, María del Mar Iglesias, la viceconsejera de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco, Isabel Muela, el expresidente de Cantabria, José Joaquín Martínez Sieso, y alcaldes de la comarca del Asón y otras autoridades.

Además de miembros de la asociación Amigos de Paradores, proveedores y empresarios.

En la actualidad Cantabria cuenta con cuatro paradores nacionales, dos en Santillana del Mar, uno en Fuente Dé y el otro en Limpias.

Las obras de renovación del Parador de Limpias han supuesto una inversión de 412.000 euros, se han llevado a cabo en tres meses y todas las empresas que han participado en esta reforma pertenecen a esta zona de Cantabria.

Tras las obras de remodelación, el parador ha renovado su imagen por dentro y por fuera. Se han realizado trabajos de cambio de las carpinterías de la fachada principal en los miradores de las habitaciones y los salones de la planta baja, así como la decoración de las 48 habitaciones del edificio anexo.

Con esta reforma, el Parador de Limpias apuesta por continuar su misión de contribuir a la "dinamización económico y social" de esta zona del norte de España.

Su "privilegiada" situación, a media hora de los aeropuertos de Santander y Bilbao, una hora de Burgos y Vitoria, y su cercanía a la villa de Laredo, lo convierten en un destino "ideal" para celebrar reuniones, eventos o "simplemente para desconectar unos días".

El 13 de febrero de 2004 abrió sus puertas el Parador de Limpias. El arquitecto de Turespaña encargado de la obra fue Carlos Fernández Cuenca, quien rehabilitó el Palacio de Eguilior con una superficie de 1.700 metros cuadrados para habilitar 18 habitaciones.

También se construyó un edificio anexo de nueva planta en el que se sintetiza la arquitectura montañesa con galerías y amplias zonas acristaladas, con un total de 47 habitaciones.

El Parador de Limpias se encuentra ubicado en la finca de El Castañar, de 60.000 metros cuadrados de superficie y de una destacada riqueza vegetal.

Es "uno de los mejores ejemplos" del típico bosque mixto, que "hace muchos" años debió cubrir gran parte de la superficie de Cantabria con unas "magníficas" formaciones boscosas.

La valía de este tipo de bosque radica en la gran variedad de especies que lo forman, como castaños, fresnos (Tilia) y arces (Acer campestre).

También se encuentran una colección de árboles singulares entre los que destacan los magnolios o laureles centenarios, algunos de ellos catalogados como Patrimonio Natural de la Humanidad.

El palacio de estilo rústico ejemplo del modernismo imperante en la época y sirvió como centro de algunos consejos de ministros en la época del rey Alfonso XIII.

.

En portada

Noticias de