Trump resucita a Acerinox: ¿Aún podemos subirnos al carro?

Las acciones de Acerinox se revalorizan desde la semana pasada más de un 8 por ciento, tras conocerse que Estados[…]

Las acciones de Acerinox se revalorizan desde la semana pasada más de un 8 por ciento, tras conocerse que Estados Unidos tiene un plan sobre la mesa para imponer aranceles y restricciones a la importación de aluminio y acero. El asunto va en serio y el secretario de Estado de Comercio y multimillonario, Wilbur Ross, considera a las importaciones de acero «una amenaza para la seguridad nacional», al poner en peligro la viabilidad de la industria estadounidense. En el caso del acero, Ross ha propuesto establecer un arancel del 24 por ciento adicional a los existentes a todos los países importadores o de un 53 por ciento a un grupo de 12 países (Brasil, China, Costa Rica, Egipto, India, Malasia, Corea del Sur, Rusia, Suráfrica, Tailandia, Turquía y Vietnam). En el caso del aluminio, ha propuesto un nuevo arancel del 7,7 por ciento a todos los países o de un 23,6 por ciento a China, Hong Kong, Rusia, Venezuela y Vietnam también acompañado de una limitación de las importaciones del resto de países a los niveles de 2017. Todas estas propuestas son las que están sobre la mesa, aunque la decisión final de Donald Trump no se conocerá hasta el próximo 11 de abril. 

La noticia ha levantado de inmediato la cotización de Acerinox, pues no en vano la española es uno de los mayores productores en Estados Unidos, y este país es clave para sus cuentas, al aportar un 60 por ciento del Ebitda a Acerinox a través de su filial NAS. «El hecho de que se impongan este tipo de medidas beneficiará a los productores locales, entre los que se encuentran Arcelor Mittal y Acerinox», apuntan los analistas de Sabadell, quienes califican la noticia como «positiva». Este mismo calificativo es el que utiliza César Sánchez Grande, analista de Ahorro Corporación, pues estas medidas restrictivas servirán para «incrementar las tasas de utilización de las plantas» ya que la menor oferta provocará un incremento de los precios de venta. «Beneficiará claramente al negocio de los productores nacionales, aumentando considerablemente su capacidad de producción de acero y limitando la competencia y entre ellos se incluye a Acerinox», coincide en el diagnóstico Victoria Torre, responsable de desarrollo de Contenidos, Productos y Servicios de Self Bank. Además, como recuerda Sánchez Grande, uno de los grandes anuncios en el mercado ha sido la 'joint venture' entre Allegheny Technologies y el grupo chino Tsingshan Group, a fin de introducir 250.000 toneladas de acero en Estados Unidos en 2018. En Sabadell dicen que a este «es el principal riesgo» para Acerinox, pero podría quedar neutralizado con las medidas que planea Trump, que además darían lugar a subidas de precios. 

Con todo, aunque los expertos coinciden en que estas medidas serán beneficiosas para Acerinox, otra cosa es lo que pueda suceder a largo plazo. Y es como recuerda Antonio Pausa, analista de Intermoney Valores SV, «China ya ha declarado que tomará medidas de represalia si EEUU implementa estas medidas defensivas», por lo que este experto se pregunta cuál será el resultado final de esta historia. Pausa sí piensa que «el efecto es positivo a corto plazo», pero también reconoce que «no es bueno introducir elementos disruptivos en la dinámica de los mercados». Así, recalca Pausa, «Acerinox es líder en EEUU, cuida del equilibrio del mercado, orienta en la fijación de precios y sabe ganar dinero con la presencia de las importaciones chinas. No necesita medidas de protección adicionales a las existentes para desarrollar su negocio y generar beneficios elevados. Por lo tanto, si bien entendemos la alegría del mercado, no creemos que su optimismo sea sostenible».

¿Está para entrar?

En este punto, los inversores deben preguntarse si merece la pena apostar por introducir Acerinox en las carteras. En este sentido, Torre considera que «es un buen momento para el valor», aunque recuerda que aún no se sabe «si finalmente las medidas proteccionistas serán tan rigurosas, ya que sobre todo la UE y China reaccionarán si sus industrias se ven afectadas». No obstante, Torre apunta la posibilidad de que Acerinox mantenga la continuidad alcista hasta la decisión final de Trump, esperada para el 11 de abril. Para Antonio Pausa, la respuesta a esta cuestión «está intrínsecamente relacionada con la evolución que cada cual espere del dólar/euro». Y de hecho, explica que el «momentum» del valor viene determinado por el comportamiento de la divisa americana. Así, los inversores que esperan que el dólar/euro se va a apreciar, entonces deberían «tener o acumular» Acerinox en cartera, apunta; y al contrario, para quienes piensen en un deterioro de los fundamentales de la economía estadounidense (importante tener en cuenta el déficit público y no solo el crecimiento o las subidas de tipos de interés), este experto piensa que lo mejor es no acumular. 

Lo cierto es que desde que han trascendido estas noticias, algunos brókers han comenzado a revisar al alza a Acerinox. El último ha sido Kepler Cheuvreux, que ha pasado de 'mantener' a 'comprar' y sube su previsión de Ebita anual un 4 por ciento, por un 18 que incrementa las de beneficio neto, al prever mejores precios base para el acero inoxidable tras las noticias sobre las restricciones que planea Trump.

En portada

Noticias de