Vuelven los 90's a Casaktua: 1.800 viviendas por 71.400 ? de precio medio

El portal inmobiliario ofrece pisos y chalés con un precio medio inferior al de los años 90: las viviendas seleccionadas tienen un precio de 71.400 ? y una superficie de 105 m2, de media

Vuelven los 90's a Casaktua: 1.800 viviendas por 71.400 ? de precio medio

El portal inmobiliario ofrece pisos y chalés con un precio medio inferior al de los años 90: las viviendas seleccionadas tienen un precio de 71.400 ? y una superficie de 105 m2, de media

Las modas son recurrentes. Lo que hace años fue tendencia tiene predisposición a volver a resurgir tiempo después. La ropa, la música, el cine,etc. lo vintage vuelve para hacerse hueco en el día a día. Es innegable que los años 90 marcaron un antes y un después en España a todos los niveles y, por ello, han vuelto para quedarse.

Publicidad

Casaktua.com ha querido unirse a esta moda, lanzando una campaña compuesta por 1.800 viviendas con un precio medio por metro cuadrado de 680?. Un precio inferior al valor de la vivienda en aquella década: 730?/m2, de promedio (según los datos registrados por el Ministerio de Fomento). Estos inmuebles, principalmente pisos y chalés de 3 dormitorios, tienen un precio medio de 71.400 ? y una superficie de 105 metros cuadrados de promedio.

Las comunidades con mayor oferta son Andalucía (280), Aragón (330), Cataluña (270), Comunidad Valenciana (200), Castilla-La Mancha (200) y Castilla y León (120). Por provincias, la campaña tiene especial presencia en Almería, Valencia, Castellón, Lleida, Tarragona, Toledo, Guadalajara, Zaragoza y Huesca.

Aragón y Comunidad Valenciana son las regiones con el precio por metro cuadrado más asequible de esta promoción: 521 ? y 526?, respectivamente.

¿Cómo ha evolucionado el precio de la vivienda desde los años 90?
Tal y como recogen los datos del Ministerio de Fomento, durante la década de los 90, el valor del metro cuadrado en España era de 730? (desde la primera cifra registrada en 1995 hasta 1999). Una cantidad que se sitúa muy por debajo de los 1.619 ? recogidos a cierre de 2018. Esto demuestra que, en casi dos décadas, el precio de los inmuebles se ha incrementado un 122%.

En concreto, las comunidades con mayor aumento han sido Baleares, Cataluña y Andalucía, con un alza de precios del 222%, 144% y 144%, respectivamente. Por su parte, Castilla y León ( 58%), Castilla-La Mancha ( 68%), Navarra ( 75%) y La Rioja ( 78%) son las regiones que menos variación han sufrido a nivel nacional.

Fuente Comunicae

En portada

Noticias de