Los inversores rompen los manuales de estrategia ESG en el superciclo electoral

Los inversores han reducido su exposición a sectores como la energía renovable, ya que los candidatos en algunas de las docenas de países que celebran elecciones han expresado su preocupación por los costos y la velocidad de los esfuerzos para frenar las emisiones

Una reacción antiecológica en el superciclo electoral global de 2024 ya está pasando factura a los activos ambientales, sociales y centrados en la gobernanza, y aún queda una prueba definitiva por venir en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos.

Los inversores han reducido su exposición a sectores como la energía renovable y los automóviles eléctricos, ya que los candidatos en algunas de las docenas de países que celebran elecciones este año han expresado su preocupación por los costos y la velocidad de los esfuerzos para frenar las emisiones.

Un cambio hacia la energía limpia “simplemente no va a ser una línea recta como quizás todos esperábamos”, afirmó Sarah Norris, directora de acciones ESG y gestora de la estrategia Global Impact Equity de abrdn, que ha recortado algunas participaciones en energías renovables.

Una mayor incertidumbre sobre la transición para abandonar los combustibles fósiles y una retórica política más dura han hecho que las empresas de energía limpia caigan tras las recientes elecciones en India, Corea del Sur y Europa, aunque algunas han recuperado terreno desde entonces.

Cae el apoyo a los candidatos verdes

Un indicador de Solactive European Renewables ha caído alrededor de un 3 por ciento desde las elecciones al Parlamento Europeo de este mes, en las que cayó el apoyo a los candidatos verdes.

La deuda gubernamental se ha desplomado en Francia con el partido de extrema derecha Agrupación Nacional de Marine Le Pen liderando las encuestas antes de la votación del 30 de junio en Francia, y el banco de desarrollo SFIL pospuso una venta de bonos verdes.

En los Estados Unidos, la reacción contra los principios ecológicos y el posicionamiento para una posible nueva presidencia de Donald Trump han contribuido a un aumento en las liquidaciones de fondos cotizados en bolsa alineados con los objetivos ESG, y han visto las mayores salidas trimestrales de productos vinculados al tema.

Las apuestas de los fondos de cobertura contra el ETF iShares Global Clean Energy, de 2.200 millones de dólares, un fondo emblemático de energías renovables, han aumentado al nivel más alto en un año.

Los inversores están sopesando tanto el retroceso ecológico como el aumento de las tasas de interés durante más tiempo. El ETF ha caído más del 22 por ciento en los últimos 12 meses, en comparación con una ganancia del 26 por ciento en el índice S&P 500.

La estrategia de transición a la energía limpia de Pictet Asset Management ha reducido las tenencias de acciones de vehículos eléctricos y mantiene solo una pequeña exposición a las energías renovables, afirmó Yi Shi, gestor de cartera de clientes.

Aunque pocos inversores esperan que Trump descarte la Ley de Reducción de la Inflación del presidente Joe Biden, que ofrece apoyo a las industrias verdes, muchos están considerando el impacto de cualquier medida renovada para retirar a los Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el calentamiento global o flexibilizar las regulaciones ambientales.

369.000M$ están en juego en EEUU

Una victoria de Trump amenazaría 369.000 millones de dólares en incentivos fiscales, subvenciones y préstamos para energía limpia, según Bloomberg Intelligence.

El codirector de renta fija de Mirova, Bertrand Rocher, dijo que dejó de comprar más deuda estadounidense antes de las elecciones de noviembre porque tanto Trump como Biden tienen programas para estimular la inflación.

Las acciones de servicios públicos, algunas de las cuales ya se han beneficiado del IRA de Biden, son una alternativa potencial en los Estados Unidos a las empresas de energía limpia, explicó el gestor de cartera de Nordea Investment Management, Johan Swahn.

En Europa, los operadores de centros de datos parecen atractivos porque se ven menos afectados por el debate sobre las políticas verdes, según Norris, de abrdn.

Hay “algunos movimientos en Europa donde creemos que se justifica una postura de esperar y ver qué pasa” respecto de las inversiones verdes, dijo Ulrik Fugmann, codirector del grupo de estrategias ambientales de BNP Paribas Asset Management.

● Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de Social Investor a tus redes y apps: LinkedIn | Twitter | Telegram | Facebook | Flipboard. Y sigue los mejores videos ESG de Youtube.

Ahora en portada