Acuerdo para un ajuste de plantilla en Inabensa, con trabajadores en Almaraz
El 90 por ciento de la plantilla de Inabensa, filial de Abengoa, en Sevilla ha apoyado hoy el preacuerdo alcanzado[…]
El 90 por ciento de la plantilla de Inabensa, filial de Abengoa, en Sevilla ha apoyado hoy el preacuerdo alcanzado entre la empresa y los sindicaos CCOO y UGT sobre un plan de ajuste de empleo, que afectará también a los empleados que tiene en Almaraz (Cáceres).
Los responsables de las federaciones sectoriales de CCOO-Sevilla, Juan Antonio Caravaca, y de UGT-Sevilla, Manuel Ponce, han informado a Efe del resultado de la asamblea, que se ha celebrado en el centro de trabajo de Inabensa en Sevilla, donde hay unos 500 trabajadores, aunque en total la plantilla de la empresa en España se eleva a unos 900 empleados.
El acuerdo alcanzado contempla el despido de 72 trabajadores frente a la pretensión inicial de la empresa de 395, con una indemnización de veinte días por año hasta doce mensualidades, y el pago se realizará a la fecha de la salida, más una paga lineal de 4.700 euros que se abonará en octubre.
Quedan excluidos del ERE los mayores de 55 años y se pueden acoger voluntariamente los trabajadores que están afectados por el ERTE.
El expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) afectará a 220 trabajadores hasta un máximo de ocho meses, aunque la empresa complementa el cien por cien de las vacaciones y las pagas extraordinarias.
Los trabajadores mayores de 59 años se incluirán en el ERTE hasta que lleguen a la edad de incorporarse a la jubilación parcial.
Además, Inabensa se compromete a no realizar horas extras ni a subcontratar durante la vigencia del ERTE.
La mayoría de los afectados por este ajuste están en Sevilla, aunque también recaerá en los empleados de los centros de Inabensa en Alcalá de Henares, donde hay unos 65 trabajadores; de Almaraz, donde hay unos 30, y de Marqués de Encinares (Madrid), que cuenta con unos 60 empleados.
El dirigente de CCOO ha considerado positivo el acuerdo porque "no se dilapidan los recursos humanos ni las capacidades de Inabensa, cuyo futuro está sujeto a la salida de Abengoa del preconcurso de acreedores.
De hecho, ha apuntado que los motivos alegados por Inabensa para presentar el plan de ajuste han sido falta de carga de trabajo y económicos, por los problemas financieros de Abengoa.
El dirigente de UGT también ha aplaudido el acuerdo, que rebaja de "forma sustancial las pretensiones de la empresa" y ha celebrado el apoyo de los trabajadores.
.