El banco que lidera el mercado de depósitos a 9 y 12 meses: paga hasta un 2,75% 

Mano Bank se hace con el mercado de depósitos a 9 y 12 meses. La entidad lituana paga un 2,75% a 9 meses y lidera el mercado a 12 meses con un 2,7%

El mercado de depósitos parece que empieza a recibir novedades positivas. El banco lituano Mano lanza dos imposiciones con rentabilidades al alza: a 9 meses paga un 2,75% y a 12 meses ofrece un retorno del 2,7%. 

Con este lanzamiento la entidad lidera el mercado de depósitos en ambos plazos. Para acceder a los depósitos de Mano es necesaria una inversión mínima de 20.000 euros. 

Si se invierte el mínimo el cliente puede obtener ganancias de hasta 412 euros en 9 meses y 540 euros en 12 meses. El abono de intereses se realiza al vencimiento y no admite la cancelación anticipada.  

Estos depósitos se contratan a través de Raisin. También en la plataforma se pueden encontrar otros depósitos con rentabilidades similares a las de Mano. 

Al 2,60% están los depósitos a 12 meses de dos entidades; el lituano BluOrBank y el italiano CA Auto Bank. La inversión del banco lituano es de un euro frente al italiano que es de 30.000 euros. 

Depósitos españoles a 12 meses 

En el mercado de depósitos el plazo a 9 meses es un tramo que apenas se comercializa. En el plazo a un año es donde conviven los depósitos más rentables en España (con rentabilidades más bajas que las de los europeos). 

El que más paga por su rentabilidad es el del italiano Banco Finantia, que remunera con un 2,85% a 12 meses, pero exige una inversión mínima de 50.000 euros. 

Publicidad

Le sigue el depósito de Novum al 2,70% a partir de 10.000 euros. La misma inversión mínima la exige Wizink que paga los 12 meses al 2,60%. 

Por debajo de estas rentabilidades se queda Pibank, filial de Banco Pichincha con un 2,27% sin importe mínimo exigido. Por último, están los depósitos a 12 meses de Banco Big, Banca March y MyInvestor, que ofrecen un 2,25%.  

El de Banco Big es el más accesible, ya que puede contratarse desde 1.000 euros. El de Banca March y el de MyInvestor exigen al menos 10.000 euros, y el de MyInvestor tiene la particularidad de que, si el cliente contrata además carteras automatizadas por 150 euros, la TAE sube al 2,50%.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de