Los depósitos y cuentas remuneradas cobran sentido tras el derrumbe de las bolsas
Los aranceles y la política comercial de Trump pueden tener un impacto indirecto en las tasas de interés y en la inflación, lo que afectará a los depósitos y cuentas. Los expertos aconsejan qué plazo o producto escoger
Los productos de ahorro, tanto los depósitos como las cuentas, también serán otra víctima de los aranceles de Trump, eso sí, no directamente.
Cómo Trump ha provocado el vuelco más radical en las bolsas
El batacazo de los bancos hunde al IBEX 35 en una segunda jornada negra por los aranceles de Trump
Ya lo vimos con los aranceles previos (como los impuestos a las importaciones de acero y aluminio o a productos electrónicos y tecnológicos de China) que tuvieron efectos en varios sectores, incluyendo la economía en general, la inflación y las tasas de interés.
Los aranceles generalmente provocan un aumento en los precios de los productos importados, lo que puede generar inflación. Si los precios suben, los bancos centrales podrían subir las tasas de interés para controlar la inflación.
Esto, a su vez, afectaría las tasas de interés de productos de ahorro como depósitos a plazo, cuentas remuneradas y otros productos similares.
Lo que se traduce en un rendimiento más atractivo en depósitos y cuentas de ahorro, lo que podría beneficiar a los ahorradores, ya que los productos de ahorro tendrían mayores rendimientos.
Qué depósitos escoger según los expertos
En un entorno de tasas de interés más altas (potencialmente impulsadas por aranceles que aumenten la inflación), los depósitos a plazo fijo pueden ofrecer rendimientos más atractivos.
Los expertos recomiendan seleccionar plazos más cortos, entre 6 y 12 meses, si se espera que las tasas sigan subiendo, para poder reinvertir cuando las tasas sean aún más favorables.
"En estos momentos de tanta incertidumbre, con la bolsa cayendo y la gente preguntándose dónde meter sus ahorros sin perderlos, productos a corto o medio plazo, como depósitos o cuentas remuneradas, pueden tener bastante sentido”, explica Andrea Morales, experta en finanzas del comprador financiero HelpMyCash.com.
"En nuestra opinión, ahora mismo el punto ideal estaría en productos a 1 o 2 años. A 1 año puedes encontrar rentabilidades del 2,5%–2,6%. A 2 años, incluso hasta el 2,75%", añade Morales.
"No apostaríamos por plazos mucho más largos, porque el panorama económico está muy cambiante y comprometer el dinero por 4 o 5 años puede salir caro si las cosas cambian”, puntualiza la experta.
"Creemos que se debe ir con calma. Buscar productos seguros y a plazos no muy largos, que te den algo de rentabilidad sin atarte mucho tiempo. Y si ya estás invertido, valorar muy bien tus movimientos antes de tomar decisiones precipitadas”, finaliza Morales.
Qué tipos de cuentas escoger
Si las tasas de interés de las cuentas nómina o cuentas remuneradas aumentan debido a la inflación, estos productos pueden ser útiles para mantener el dinero accesible mientras se obtiene algo de rendimiento.
Algunas entidades bancarias ofrecen cuentas con tasas más altas para los titulares de nómina, por lo que los expertos sugieren aprovechar esas opciones, siempre revisando las condiciones para asegurarse de que los rendimientos sean realmente competitivos
Manuel Pinto, analista de mercados, asegura que la historia ha demostrado que tener el dinero parado, sin generar movimiento alguno es uno de los peores errores que los ahorradores pueden cometer.
Sin embargo, en épocas de volatilidad, tener la posibilidad de tener el dinero en una cuenta que genera intereses a la espera de nuevas oportunidades y una mayor seguridad es una de las grandes alternativas que ofrecen las entidades financieras.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.