Contenido patrocinado

Errores comunes al invertir en oro y cómo evitarlos

Aunque el oro es un valor seguro, hay ciertos errores que pueden afectar la inversión.

El oro es, según muchos, uno de los tipos de inversión más recomendable y es que el oro es un valor seguro. Pero es cierto que hay ciertos errores que pueden llevarse a cabo y dañar la inversión. Para poder evitarlos, sigue leyendo y descubre cuáles son y los consejos para actuar de manera correcta.

No verificar la pureza y certificación

Uno de los errores más comunes y uno de los más graves que se puede cometer al invertir en oro es no verificar su autenticidad y pureza, ya que esto supondría una pérdida notoria de dinero al no poder negociar con la pieza.

Para evitar que esto ocurra es necesario asegurarse que el oro es de 24 quilates, que cuente con el sello de una refinería reconocida y un número de serie.

Comprar más de la cuenta

No porque no se recomiende adquirir mucho oro, sino porque en caso de caer en el primer error mencionado, si el producto no cumple los requisitos de pureza y certificación, cuanto mayor sea el gasto, mayor será la pérdida.

En este caso, la solución más efectiva es, al igual que se comentaba en el primer apartado, verificar el origen del oro adquirido y así cerciorarse que se trata de un producto de calidad y, por tanto, que la inversión es segura.

Adquirir el oro en lugares no oficiales

Hay quienes venden oro de manera extraoficial a un coste más reducido que el establecido en el mercado. Se trata de una oferta tentadora, pero esto puede suponer un fraude.

Para evitar una posible estafa, lo más sencillo es investigar la reputación del vendedor del oro y asegurarse que dispone de todas las licencias oficiales necesarias.

También es una buena idea comprobar las opiniones de otros compradores. Además, lo más recomendable es adquirir oro únicamente en lugares oficiales, de renombre, como Aurea Invest.

No elegir el momento adecuado para comprar

En tiempos de crisis, el oro puede tener un precio más reducido, lo que puede resultar tentador para los compradores. Por este motivo, son muchos los inversionistas que esperan la llegada de una nueva crisis económica para invertir en oro, pero esto puede llevar a perder oportunidades de conseguir oro a un precio mejor.

Lo más recomendable es adquirir oro de manera habitual y monitorizar el mercado para estar al tanto de lo que ocurre en todo momento y tomar la decisión de compra teniendo en cuenta todos los factores.

Seguir las tendencias del mercado sin analizar

Al igual que en el caso anterior, hay quienes llevan a cabo una compra compulsiva cuando ven que muchos otros inversores están apostando por el oro, entonces se suman a la tendencia sin ni siquiera analizar la situación y tener en cuenta el resto de factores.

Esto se puede evitar de manera muy sencilla, realizando un análisis de mercado, observando cuáles han sido las tendencias a lo largo de los años y cómo han ido avanzando, además de analizar otros factores externos y consultar a personas expertas en el campo.

No seguir una estrategia de inversión

También es un gran error invertir a lo loco, sin ningún tipo de plan, lo que puede llevar a otros errores, tanto a no haber invertido lo suficiente en el momento correcto, como a haber comprado de más cuando no se debía hacer, por ejemplo.

Para evitar este error, es necesario establecer los objetivos por los que se está invirtiendo en oro y los plazos en los que se quieren disfrutar los beneficios, estableciendo así el tipo de proyecto, a corto, medio o largo plazo.

No tener en cuenta los gastos extra

Hay que tener en cuenta que, a la ora de invertir en oro, hay otros costes añadidos que en ocasiones se olvidan, como el coste de almacenamiento, el gasto en transporte, además del margen existente entre la compra y la venta, el cual puede fluctuar notoriamente y afectar a la rentabilidad.

También hay que considerar los impuestos asociados, tanto a la compra, como en la reventa, el impuesto sobre metales preciosos y el de las ganancias de capital.

Además, también hay que tener en cuenta las distintas opciones de almacenamiento y, si se precisa, las alternativas de seguridad que se pueden implantar. De este modo, también existirían gastos extra a calcular. Es muy sencillo evitar este error, solo hay que hacer las cuentas necesarias antes de adquirir el oro.

No almacenar el oro de manera correcta

Almacenar el oro de manera inadecuada puede conllevar la pérdida de parte de la inversión. No se aconseja guardarlo en casa por los riesgos asociados, como robo, daño o pérdida. Por ello, lo más recomendable es apostar por entidades especializadas como bóvedas bancarias o cajas fuertes privadas.

Ahora que ya conoces los errores más comunes al invertir en oro y cómo evitarlos, estás listo para comenzar.

En portada

Noticias de