Firmado el nuevo convenio del sector de consultoría y empresas TIC

Los sindicatos UGT y CCOO y las patronales del sector han firmado hoy el nuevo convenio de la consultoría, investigación[…]

Los sindicatos UGT y CCOO y las patronales del sector han firmado hoy el nuevo convenio de la consultoría, investigación de mercado y empresas de servicios TIC, que establece un incremento gradual del salario del 7 % a tres años y la modernización del sistema de clasificación profesional.

El XVII convenio ha sido rubricado en la sede de la Asociación Española de Empresa de Consultoría (AEC), en Madrid, por la citada patronal y la Asociación Nacional de Empresas de Investigación de Mercados y Opinión Pública (Aneimo), además de los dos sindicatos.

Al convenio, con vigencia 2010-2019, pueden acogerse los más de 250.000 profesionales de empresas consultoras, de investigación de mercado y opinión pública, y aquéllas que prestan servicios informáticos y en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ha informado UGT en un comunicado.

La AEC, por su parte, ha cifrado en unos 170.000 los trabajadores afectados por el convenio.

Publicidad

Las tablas salariales del sector se verán incrementadas en un 7 % y el aumento se aplicará de forma gradual durante 2017, 2018 y 2019.

Los incrementos en las tablas salariales de salario base y el plus de convenio se establecen para 2017 en el 3 % con carácter retroactivo desde el 1 de octubre; para 2018 en el 2 % desde el 1 de abril; y para 2019 en el 2 % desde el 1 de enero, ha apuntado UGT.

Además, se mantiene vigente el complemento de antigüedad, lo que supondrá un nuevo trienio del 5 % o 10 % del salario base, durante la vigencia.

Según el sindicato, los principales aspectos y mejoras de este convenio colectivo son una nueva clasificación profesional que sustituye a la anterior, "totalmente obsoleta y que contenía numerosas categorías profesionales desfasadas o inexistentes en el ámbito de las TIC a causa de la lógica evolución tecnológica".

Alguna de estas antiguas categorías, como la del codificador, estaba permitiendo la contratación de programadores en niveles salariales muy bajos, en el entorno de los 10.320 euros anuales.

Esto, ha señalado UGT, "ha provocado la precarización de uno de los principales sectores de la nueva economía digital y una espiral bajista de precios en la renovación de proyectos por parte de los clientes, que había degradado la profesión informática".

El nuevo convenio fija como salario de entrada al área de consultoría, desarrollo y sistemas, los 13.505 euros anuales -un 31 % más que el anterior-, lo que supone terminar con dicha precarización.

Además, los trabajadores con categorías profesionales desactualizadas serán equiparados salarialmente a las nuevas categorías lo largo de la vigencia del convenio.

En otras áreas, como la gestión de medios y procesos, el soporte o la investigación de mercado, se incrementa, también, el salario mínimo de entrada en un 9,5 %.

Para UGT, este nuevo convenio supone un avance importante para el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y una evidente recuperación del poder adquisitivo perdido tras el largo periodo de negociación.

El nuevo marco laboral llega, ha destacado UGT, tras siete años y medio de negociación entre asociaciones empresariales y organizaciones sindicales, con numerosas movilizaciones y conflictos.

En portada

Noticias de