Las trabajadoras de las residencias de Bizkaia convocan otro mes de huelga

Las trabajadoras de las residencias de ancianos de Bizkaia han convocado un nuevo período de huelga, entre los próximos 22[…]

Las trabajadoras de las residencias de ancianos de Bizkaia han convocado un nuevo período de huelga, entre los próximos 22 de mayo y 18 de junio, con lo que alcanzarán los 200 días de paros alternativos en los últimos 14 meses, según han informado fuentes de ELA, que apoya las movilización.

Ante esta nueva convocatoria, la Asociación Empresarial de Gestores de Centros Asistenciales (Gesca) ha reiterado su "voluntad de llegar a un acuerdo que solucione el conflicto laboral".

El representante de ELA en el sector Gaizka Miguel ha indicado a EFE que las trabajadoras, reunidas hoy en asamblea, han decidido llevar a cabo un nuevo periodo de huelga de cuatro semanas, cuya convocatoria ha sido ya registrada, debido el "bloqueo" existente en la negociación del convenio.

ELA denuncia que la Diputación vizcaína, que financia la mayor parte de las plazas en las residencias, y las patronales del sector mantienen una situación de "bloqueo" para que "no haya convenio".

Publicidad

El próximo día 21 finaliza el anterior periodo de huelga de cuatro semanas convocado por las trabajadoras, que tendrá continuidad con otros 28 días de paro entre el 22 de mayo y el 18 de junio "cuanto menos", ha apostillado Gaizka Miguel.

El delegado de ELA ha señalado que la "única posibilidad" de que no se lleven a cabo las nuevas jornadas de huelga es que se produzca un acuerdo en el convenio del sector.

Ha asegurado que la Diputación tiene en sus manos el "arma necesaria" para resolver el conflicto, ya que antes del 1 de julio debe sacar los pliegos de concertación de camas en las residencias, en los que se plasmarán las tarifas de precio/plaza y el modelo de gestión de ratios asistenciales.

Con el nuevo periodo de huelga convocado, las trabajadoras de las residencias llegarán a 200 días de paro en los últimos 14 meses en demanda de mejoras salariales y de los ratios asistenciales.

En un comunicado, la patronal Gesca, que cuenta con una representación del 42 % en la mesa sectorial, ha asegurado que ha dado "numerosas muestras de su voluntad negociadora" y que ha propuesto una mediación del Consejo de Relaciones Laborales, lo que fue "incomprensiblemente" rechazado por ELA.

Gesca defiende incrementos de costes salariales y reducciones de jornadas "sin poner el riesgo el futuro del sector y sus casi 5.000 puestos de trabajo".

Ha recordado que su oferta de aumento salarial es del 9 % para los próximos 3 años y que también plantea ir reduciendo la jornada laboral "por debajo de las 1.683 horas y acercándola de manera efectiva a las 1.592 horas" (cifra que reclaman las trabajadoras).

Esta mañana, ELA ha demandado a la Diputación Foral de Bizkaia en un juzgado de lo Social de Bilbao por vulneración del derecho fundamental de huelga y libertad sindical, al entender que, al haber pagado a las empresas gestoras de las residencias por los servicios en estos centros sin deducir los costes por las huelgas, ha "incidido negativamente en la efectividad y capacidad de presión" de los paros.

.

En portada

Noticias de