Los datos de paro femenino en febrero avalan la huelga del 8M, según CCOO
CCOO ha considerado hoy que la peor situación laboral de las mujeres, como reflejan los datos de paro registrado conocidos[…]
CCOO ha considerado hoy que la peor situación laboral de las mujeres, como reflejan los datos de paro registrado conocidos hoy, avala la necesidad de sumarse a la huelga general del próximo 8 de marzo para combatir la desigualdad y la violencia de género.
De las 112.939 personas desempleas en la región, 67.255 son mujeres, es decir, seis de cada diez personas paradas son mujeres, ha subrayado el sindicado en un comunicado.
Las medias anuales de paro registrado demuestran que el paro en Extremadura está bajando con mayor intensidad entre los hombres, desde que en 2014 empezaran la tendencia descendente del desempleo.
Por eso, ha precisado CCOO, aunque haya descendido el desempleo en este periodo, el porcentaje de mujeres en paro en comparación con el de los hombres ha crecido en cuatro puntos.
Además, el porcentaje de mujeres en paro aumenta al 61 por ciento del total en Extremadura para aquellas que tienen más de 25 años.
El 78 por ciento de las mujeres que están en situación de desempleo en la región se concentran en el sector servicios frente al 55 por ciento de los hombres.
Del total de 38.814 contratos registrado en febrero, 14.119 se realizaron con mujeres y de ellos el 27 por ciento tuvo una duración menor de una semana.
En el caso de los hombres este porcentaje baja hasta el 19 por ciento, según CCOO.
Solo 1.448 contratos registrados en febrero tuvieron una duración de más de seis meses y de ellos 754 fueron con mujeres.
Sobre el descenso del número de parados en febrero en un 1,59 por ciento respecto al mes anterior, el sindicato ha señalado que es muy similar al del mismo mes del año pasado.
Por otra parte, respecto a febrero de 2017, el paro ha disminuido en 9.870 personas, lo que supone un descenso del 8,04 por ciento, frente al -7,48 por ciento de la media española.
La afiliación a la Seguridad Social muestra, a su juicio, un panorama menos alentador que el paro registrado, pues registró un aumento de mucha menor intensidad que las cifras de descenso del desempleo.
.