Más de 200 personas, con todos los grupos políticos, dicen no al ERE de Extel
Más de dos centenares de personas, con el apoyo de En Marea, BNG, PP y PSOE además del Gobierno local,[…]
Más de dos centenares de personas, con el apoyo de En Marea, BNG, PP y PSOE además del Gobierno local, se han concentrado hoy para manifestar su rechazo al expediente de regulación de empleo ERE de la firma Extel, subcontratado por Movistar, para despedir a 355 personas, de ellas 205 en A Coruña.
Tras la pancarta "No al ERE en eXTEL. Movistar y Adecco, culpables", varios centenares de personas han denunciado ese plan de despido de la operadora de telecomunicaciones.
El presidente del comité de empresa, David Doural, ha indicado que se trata de "un ERE que afecta a 355 trabajadores, de los que un 58 % son de nuestro centro de trabajo, con 205 despidos".
Ha añadido que el segundo centro más afectado es el de Zaragoza, con 104 despidos y ha acusado a Movistar de ser "responsable de todo esto".
El argumento es que "las llamadas van a descender a partir del 1 de octubre", pero "no es verdad, lo que va a pasar es que las van a desviar a otras plataformas", ha comentado Doural.
"No sabemos si las van a mandar a Latinoamérica, donde los trabajadores cobran mucho menos que nosotros, o interna, a otras plataformas", ha abundado.
Para Doural, "el ERE inmoral" porque "no hay causas" y ha advertido de que los empleados convocarán una huelga de veinticuatro horas el próximo 6 de octubre, con una manifestación por la ciudad.
El alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, ha confesado que a nivel personal está "muy preocupado" con "un ERE que afecta de manera especial a este centro" y a "doscientas familias de la ciudad.
"Vemos que las reformas laborales impulsadas por el Partido Popular llevan a esta consecuencia. Las consecuencias siempre las sufre la parte más débil, que son los trabajadores", ha declarado.
En este caso se trata de una "empresa clave para el empleo en la ciudad" dentro de un sector, el de los teleoperadores, que también es vital, por lo que el regidor asegura que "puede haber otras soluciones que no lleven a doscientas personas al paro", ha dicho.
"Hablaremos con la empresa y con el alcalde de Zaragoza, que tiene otro centro muy afectado, para comentar otras medidas para mantener los puestos de trabajo", ha subrayado.
Ha reprochado que representante del PP y del PSOE se pongan ahora "detrás de la pancarta" a pesar de que las empresas que hacen despidos masivos "echan mano de las herramientas" aprobadas por estos partidos.
La diputada electa del BNG por Ourense Noa Presas ha mostrado la "absoluta solidaridad" de su partido con los trabajadores y ha dicho que "no se puede consentir que una empresa contratada por Movistar, que crece en beneficios, ahora pretenda robar 205 puestos de trabajo en A Coruña".
"Vemos como las grandes empresas se lucran a costa de los trabajadores. Es absolutamente irreal que no tengamos la capacidad de reivindicar una atención en gallego, que generaría más puestos de trabajo", ha añadido.
El diputado electo de En Marea por A Coruña Antón Sánche ha indicado que los teleoperadores "simboliza el modelo que se implanta en este país, de precariedad, de falta de derechos laborales y de represión sobre los trabajadores que se movilizan para reclamar sus derechos", ha señalado.
"No podemos consentir que la mitad de los despidos sean en A Coruña y debemos asegurar que todos los ciudadanos puedan ser atendidos en gallego", ha continuado.
La portavoz del grupo municipal del PP, Rosa Gallego, ha destacado que en esta causa están todos los grupos "unidos" y ha mostrado su esperanza de que sigan así con el "único objetivo de mantener los puestos de trabajo".
El portavoz local del PSOE, José Manuel Dapena, ha considerado que el "ERE que no está justificado desde el punto de vista económico en ningún sentido" y que "busca la deslocalización".EFE
maf/xb
..