Reconocen como enfermedad profesional la sordera padecida por un soldador
La Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de Gipuzkoa ha reconocido la pérdida auditiva o hipoacusia[…]
La Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de Gipuzkoa ha reconocido la pérdida auditiva o hipoacusia bilateral que afecta a un soldador de la empresa Calderería Aitzgorri como enfermedad profesional, al encontrarse habitualmente expuesto a un "nivel de ruido de 90 dB(A)".
Según ha informado hoy el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), el INSS "obliga", de esta manera, "a la mutua Fraternidad Muprespa a compensar al citado trabajador con 3.580 euros", en concepto de "lesiones permanentes no invalidantes".
CCOO anuncia, en un comunicado, que tras el reconocimiento del origen profesional de la dolencia, el trabajador va a solicitar ahora a la mutua, a través del gabinete de salud laboral del sindicato, "la entrega de los correspondientes audífonos, que en derecho le corresponden como prótesis de su lesión auditiva".
Esta central recuerda que en septiembre de 2015 la mutua "rechazó la solicitud del trabajador, afirmando que tenía una lesión leve relacionada con su edad", en lo que, a su juicio, "constituye un claro intento de ocultar la enfermedad profesional".
El responsable de Salud Laboral de CCOO de Euskadi, Alfonso Ríos, ha precisado que la hipoacusia "es una de las dolencias de origen profesional más extendidas en el sector de calderería, debido al intenso ruido existente en los puestos de trabajo del sector".
Ha explicado asimismo que "numerosas personas mayores, afectadas por el ruido en su puesto de trabajo, se ven obligadas a comprar audífonos con el importante desembolso económico que esto conlleva" y ha aclarado que, "una vez reconocido el origen profesional de la sordera es la mutua correspondiente, en este caso Fraternidad Muprespa, quien tiene que hacerse cargo de su coste al ser una prótesis para la mejora de la calidad de vida".
Por estos motivos, ha exigido a esta mutua que "deje de ocultar dolencias profesionales para dejar a su vez de perjudicar económicamente a los trabajadores", al tiempo que ha animado a los afectados por perdidas auditivas a acudir al sindicato para "exigir los derechos que les corresponden".
.