Renta 2016: ¿Cómo está la deducción por compra de vivienda habitual en 2017?
La deducción por compra de vivienda habitual, se suprimió el 1 de enero de 2013 para las nuevas adquisiciones, pero[…]
La deducción por compra de vivienda habitual, se suprimió el 1 de enero de 2013 para las nuevas adquisiciones, pero sigue vigente para quien compró antes de esa fecha. Por lo que el régimen transitorio aun permite deducirse por adquisición de vivienda habitual a unos 3,9 millones de personas, aunque el coste fiscal para el Estado, se está reduciendo año a año.
Por tanto si tienes hipoteca y compraste casa antes de finales de 2012, puedes seguir desgravando por compra de vivienda el 15% de las cantidades satisfechas para tal fin, con el límite 9.040€ por declaración individual o conjunta. Porque de hecho, aunque se especuló con que se quería suprimir la deducción compra de vivienda para todo el mundo en el IRPF, de momento y hasta 2017 no ha cambiado nada.
Es verdad que es todavía hoy, uno de los conceptos que mayor beneficio fiscal te pueden proporcionar en tu declaración de impuestos y por esa misma razón, la Agencia tributaria mira con lupa las rentas con desgravación por vivienda.
De hecho está habiendo muchos expedientes que generan la pérdida de deducción por compra de vivienda habitual, al cruzar sobretodo datos con consumos de luz, gas, agua, etc. Y no poder demostrar que hay una ocupación efectiva de la que se declara como residencia habitual con derecho a deducción por el préstamo hipotecario.
Te cuento que consideraciones debes tener en cuenta para no perder el derecho a la deducción por compra de vivienda y en qué casos pueden desgravarse la hipoteca en concepto de compra de vivienda habitual.
Seguir leyendo en AhorroCapital