Cómo proteger las carteras de fondos de la tormenta arancelaria 

La reducción del riesgo en cartera debe realizarse teniendo en cuenta el perfil de cada inversor. Así, los fondos monetarios pueden ofrecer refugio a los conservadores mientras que se recomienda la calma a los más avezados

Los asesores financieros viven con el teléfono pegado a la oreja desde que Donald Trump decidió desvincularse del comercio mundial a través de una nueva ronda de aranceles, aprobada el miércoles pasado, desatando una tormenta bursátil sin precedentes desde la crisis del Covid-19

Los inversores están en modo pánico y no paran de preguntarles qué hacer con sus carteras de fondos: si reducir el riesgo aún a costa de cristalizar las pérdidas, mantener los portafolios como están a la espera de que escampe o, incluso, aprovechar las caídas para cazar oportunidades. 

La respuesta de los asesores es clara: depende del perfil de riesgo

Así, en el caso de los clientes más conservadores o que puedan necesitar su dinero en un breve espacio de tiempo, buscar refugio es buena idea

Publicidad

“Para todo aquel inversor que invierta más a corto plazo o que tenga un perfil más conservador, no está el patio como para andar a ver si la bolsa rebota o deja de rebotar. En ese caso, lo suyo es reducir el riesgo global de la cartera y centrarse en preservar el capital porque no tenemos ni la menor idea de a dónde puede llegar esto. ¿Que se resuelve? Fenomenal, volvemos a entrar. Pero, si nos adentramos en una espiral arancelaria y se siguen rompiendo soportes, puede irse todavía más abajo”, apunta José María Luna, de Luna Sevilla Asesores. 

Para ser exactos, Luna aconseja reducir las posiciones de riesgo a la mitad y destinar ese capital a fondos monetarios o similares, en el caso de los perfiles conservadores. 

Algunos de estos fondos pueden ser el Groupama Ultra Short Term, “una idea interesante” que sube casi un 1% en el año con un riesgo muy reducido; el Pictet Sovereing Short Term Money Market, en esos mismos niveles; o incluso el Dunas Valor Prudente, con algo más de “picante” al añadir algo de crédito y alguna posición de mayor duración. 

Calma en el caso de los inversores moderados o agresivos 

El consejo varía para los inversores con perfiles más moderados o incluso agresivos, con mayor tolerancia al riesgo, a los que se recomienda quedarse quietos para evitar hacer movimientos de los que se puedan arrepentir. 

“Como conclusión, la recomendación sería no adoptar decisiones precipitadas; en consonancia, en Self Bank no hemos cambiado significativamente nuestro posicionamiento, a la espera de tener una mayor visibilidad”, apunta Victoria Torre, responsable de oferta digital de Singular Bank.  

Aunque no se trata de un consejo estático, sino que puede variar en función de cómo evolucione la situación, tanto a nivel geopolítico como en los mercados. 

"Si me preguntan hoy, yo esperaría. Salvo que la situación se complique en alguno de estos dos frentes: el arancelario o el técnico. Por un lado, si los socios de los Estados Unidos deciden responder con aranceles abultados, bajaría el peso de los activos de riesgo en todos los perfiles. Lo mismo si se rompen soportes importantes, como los 4.800 puntos del S&P 500, que no están muy lejos”. 

Y es que la situación ofrece muy poca visibilidad, existiendo la posibilidad tanto de que los mercados prosigan su capitulación como de que se produzca un fuerte rebote, si vira el contexto. 

“En resumen, dependiendo de cómo vayan las negociaciones que se llevan a cabo por parte de los distintos países respecto a la imposición de aranceles de Trump, esta situación podría complicarse aún más. O, por el contrario, vivir un momento de rebote o de alivio”, apunta el analista Pablo Gil. 

¿Aprovechar las oportunidades? 

Lo que sí parece claro es que no estamos en un momento de cazar gangas a través de los fondos de bolsa, incluso pese a las abultadas pérdidas que acumulan valores que hace pocas semanas eran considerados atractivos, como los bancos. 

“Sí, existen muchas oportunidades. Pero como no sé dónde se va a frenar la renta variable, no sé si la Fed va a bajar los tipos 50 puntos o si Trump se va a desdecir, con las variables que tenemos ahora mismo, tenemos que actuar en consecuencia. ¿A lo mejor rebota? Sí, pero a lo mejor se pone un 10% más abajo”, avisa Luna. 

Con todo, lo que sí recomiendan los especialistas es permanecer alerta para comprar a precios atractivos una vez que escampe la tormenta (si es que lo hace) en sectores interesantes, desde la tecnología a la banca o la salud. 

“Cuando hubiera más visibilidad, podría ser el momento de añadir exposición a la renta variable”, apunta Torre. 

“Esto puede cambiar dentro de una hora”, advierte Luna. 

Fondos con alta descorrelación 

Más allá de estas consideraciones generales, Torre apunta asimismo algunos fondos que ofrecen elevada descorrelación con otros activos, lo que puede ser útil en momentos como el actual. 

Uno de ellos es el Franklin Euro Short Duration Bond Fund, que invierte en títulos de deuda a corto plazo de alta calidad denominados en euros; así como el Algebris Financial Credit Fund, que invierte en el sector financiero a nivel mundial; el BGF World Healthscience, especializado en salud; o el DWS Invest Global Infrastructure, centrado en infraestructuras. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de