«Cuando el mercado se desploma, hay límites en lo que puede hacer un fondo tradicional»

Un fondo que combine posiciones largas y cortas permite ganar tanto en un entorno normal como también en momentos de pánico en las bolsas.

Paul Casson, gestor del Artemis Pan-European Absolute Return Fund, ha logrado batir con comodidad a la media de gestores de renta variable europea long/short. A diferencia de los demás fondos de retorno absoluto no «trastea» con futuros. La cartera solo se compone de acciones.

¿Cómo se mueve el Artemis Pan-European Absolute Return Fund?

La estrategia es muy sencilla: 'stock-picking' con las mejores ideas en la bolsa europea. Para la parte corta, estoy atento a los 'profit warnings'. Busco compañías que van a dar malas noticias que sorprenderán al mercado. Para los largos soy mucho más paciente. Suelen ser apuestas de dos o tres años. Para los cortos, son apuestas de 3 a 6 meses más o menos. Es peligroso aguantarlos más de lo necesario porque el optimismo natural de la bolsa hará que vuelvan a subir.

Si está positivo con la bolsa, ¿por qué es mejor una estrategia de retorno absoluto?

A veces, puede que no lo sea. En periodos donde el mercado se está recuperando rápidamente, como en 2009 se ganará, de media, más dinero solo con posiciones largas. Pero son contextos puntuales de recuperación después de una crisis, no es lo habitual. En un mercado normal, algunos sectores lo harán bien y otros mal. Un fondo long/short demuestra que es útil en un entorno como este, que es en el que nos encontramos ahora. Porque hay un límite de lo que puede hacer un fondo 'long only' cuando el mercado se está desplomando.

¿Cómo distingue momentos de pánico de una corrección?

Es difícil. Y a veces no te das cuenta hasta que estás en medio de uno. El pánico tiende a mostrarse porque las caídas son indiscriminadas. Los inversores lo venden todo. Y para los gestores con posiciones cortas es una suerte, porque caen más de lo esperado, lo que da una oportunidad para recoger beneficios. También es una oportunidad para comprar a buen precio. Porque no se puede comprar barato a inversores optimistas.

¿Qué elementos estudia para la parte larga?

Publicidad
Publicidad

Es una estrategia muy enfocada al flujo de caja, cómo la compañía genera beneficios, si tiene la estructura financiera adecuada -porque hemos visto demasiados casos de buenas empresas destruidas por su deuda- y cómo invierte a futuro. También es clave dónde nos encontramos en el ciclo de mercado.

¿Por qué?

Por ejemplo, con Mediaset, que tengo en cartera desde hace tiempo. Cuando estaba a 4 euros, la tasa de paro en España estaba al 25 por ciento; nadie tenía dinero para invertir en publicidad. Ahora, solo quedan verdaderamente dos empresas televisivas en el país ya que la televisión pública no acepta inversión publicitaria. Han salido ganadores de la recesión porque sus competidores han desaparecido. Y elegí Mediaset frente a Atresmedia porque no necesitaba añadir el riesgo de la deuda.

Publicidad

¿Qué implicaciones tendrá este entorno de tipos bajos a largo plazo para la banca?

Si volvemos a tener otra crisis, no hay alternativa. Muchos tendrán que ser nacionalizados o colapsarán. Pero es a largo plazo, en la próxima crisis. Quién sabe cuándo puede llegar. Lo que tenemos que asumir es que la economía global no está creciendo con lo que hay que encontrar compañías que pueden hacerlo sin su ayuda.

En portada

Noticias de