El gestor de fondos que ve una de las mejores oportunidades de inversión en una década
Victor Khosla, fundador de Strategic Value Partners, ve oportunidades en el sector inmobiliario y en Alemania, donde la economía está cerca de la recesión y las tasas de interés siguen siendo altas
Victor Khosla, el fundador de Strategic Value Partners, habla de uno de los entornos más prometedores para los inversores de crédito oportunista en los últimos 10 años.
“Para inversores como Strategic Value Partners, si se excluyen los primeros seis meses de la Covid-19, nunca ha habido una gama oportunidades tan rica en la última década”, afirmó.
Los mercados de deuda se enfrentan a un ajuste de cuentas tras un período de complacencia, sostiene este gestor de fondos que planea contratar personal en gestión de activos para capitalizar el cambiante entorno de inversión afectado por la guerra comercial iniciada por Trump.
La gestora ya ha contratado a cuatro personas más en EEUU y Europa para centrarse en el sector inmobiliario, sumándose al grupo de 12 ya existente, a medida que comienzan a surgir dificultades en las oficinas y las unidades multifamiliares.
En el sector inmobiliario, "se está llevando a cabo un proceso de saneamiento masivo. La gente tiende a rendirse en algún momento, a ejecutar la hipoteca y a vender", afirmó, y añadió que la firma podría invertir el 25% de sus fondos en propiedades durante los próximos años, en comparación con el 10% o 20% tradicional.
Compra de oficinas en Londres
La gestora acordó recientemente comprar un edificio de oficinas de la City de Londres con un descuento de alrededor del 60% sobre el precio inicial solicitado y también adquirió el Blanchardstown Centre, el centro comercial más grande de Irlanda, en Dublín.
Khosla también ve oportunidades más allá del sector inmobiliario en Alemania porque su economía está cerca de la recesión y las tasas de interés siguen siendo mucho más altas que durante la era del dinero fácil.
Aproximadamente 6.300 millones de euros de deuda corporativa alemana se encontraban en dificultades el 21 de marzo, lo que representa un aumento de 543 millones con respecto a la semana anterior.
Si bien el optimismo sobre las perspectivas económicas del país está mejorando gracias a un plan para aumentar el gasto en defensa, las quiebras han aumentado debido a que el aumento de los préstamos y los costos energéticos lastra a las empresas.
Los inversores que hicieron negocios allí cuando las tasas de interés eran del 0% ahora están viendo que “sus pollos están volviendo al gallinero”, dijo Khosla.
La industria química, afectada en los últimos años por el aumento de los precios de la energía, es de interés, afirmó. El sector tiene actualmente unos 6.800 millones de euros de deuda corporativa en dificultades en todo el mundo, cifra inferior a los 13.000 millones de enero de 2024, ante el optimismo de que los costes energéticos podrían bajar si se produce un alto el fuego en Ucrania.
También ve una sólida cartera de acuerdos para prestar financiación junior a empresas europeas con warrants de deuda.
“Los mercados europeos son menos líquidos”, dijo. “El capital no está tan fácilmente disponible como en Estados Unidos. Es mucho más difícil conseguirlo”.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.