Fondos para exprimir los máximos del oro
El oro ha roto diversas cotas históricas en 2025 y aspira a alcanzar los 3.000$. Estos son los fondos para sacar partido de este buen momento del metal precioso
El oro vive un importante rally este inicio de año, un escaso mes y medio en el que ha roto diversos máximos históricos que le empujan derecho al nivel de los 3.000 dólares la onza, una cota virgen que podría alcanzar en el plazo de tres meses, según el banco de inversión estadounidense Citi.
Los inversores cuentan con diversas opciones para aprovechar la tendencia alcista del oro, que le ha llevado a revalorizarse un 10% en 2025, y que también permiten beneficiarse de la protección que puede ofrecer debido a su carácter de valor refugio.
La primera posibilidad es comprar oro físico en establecimientos como el madrileño Degusa, donde también ofrecen el servicio de custodia.
La segunda opción es recurrir a un vehículo financiero como un fondo de inversión, lo que elimina el problema del almacenamiento y la iliquidez.
Vehículos financieros para invertir en oro
En ese caso, se puede optar por un ETC de oro (una especie de ETF que replica la evolución del metal precioso) o un fondo que invierta en acciones de compañías mineras.
Los primeros replican fielmente el precio del oro, mientras que los segundos están muy correlacionados pero no evolucionan exactamente a la par. Si bien, la ventaja de los segundos es que ofrecen menos trabas para los particulares.
Así lo explica José María, de Luna Sevilla Asesores: “La opción más adecuada y más sencilla para el inversor minorista es la de invertir en un fondo de acciones de mineras. Porque los departamentos de cumplimiento normativo de las compañías consideran que los ETC son productos complejos, lo que incrementa la burocracia y los requisitos de acceso a los minoristas. Una forma más sencilla y rápida es un fondo de inversión de mineras donde la correlación no es exacta pero sí muy alta”.
Fondos para invertir en acciones de compañías mineras
En cuanto a nombres concretos, Luna cita el fondo Jupiter Gold & Silver Fund, que este año sube un 16% (más que el oro), con posiciones en las mineras canadienses Lundin Gold, MAG Silver y Silvercrest Metals, que se disparan un 28%, un 18% y un 23%, respectivamente.
Asimismo, también menciona el DWS Invest Gold and Precious Metals Equities, que sube en la misma proporción, con posiciones en Agnico Eagle Mines, Franco-Nevada Corp, Newmont, Gold Fields y Kinross Gold. Estas apuestas se revalorizan entre el 21% y el 43% que se dispara este año la minera surafricana Gold Fields.
Una tercera opción de este tipo sería el fondo Ninty One Global Gold, de la gestora surafricana Ninty One, que asciende un 13% este año, con posiciones en Northern Star Resources, Newmont, Evolution Mining, Gold Fields y Westgold Resources.
ETC para replicar el precio del oro
En el caso de preferir un ETC (un instrumento de inversión cotizado que replica la evolución de una materia prima), existen dos posibilidades: aquellos que están respaldados por el subyacente físico (en este caso, el oro) y aquellos de réplica sintética (a través de derivados).
Luna prefiere los primeros y propone el Invesco Physical Gold ETC.
“Aun siendo un certificado que sigue la evolución del oro, el partícipe sabe que ahí hay oro. Los lingotes están físicamente guardados en las cámaras acorazadas del banco JP Morgan en Londres", explica Luna, para quien existen diversos motivos que justifican la inversión en oro en el momento actual.
El primero de ellos es que ofrece protección en caso de que estalle el problema del enorme endeudamiento que acumulan las grandes economías del mundo y también frente al repunte de la incertidumbre global, que se ha intensificado con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Asimismo, también ofrece diversificación frente al dinero Fiat (las monedas tradicionales, que no están respaldadas por un bien físico, como el oro o la plata, sino que su valor proviene de la confianza de las personas en el gobierno que las emite).
“Hay quien busca esta diversificación respecto al dinero Fiat en el mundo de las cripto, pero lo cierto es que estas divisas no han actuado como refugio porque tienen una enorme correlación con activos de riesgo como los valores tecnológicos. Lo que sí está ofreciendo refugio es el oro”, apunta Luna, quien también menciona la protección que ofrece el metal precioso contra la inflación.
La demanda de los bancos centrales respalda la subida del oro
Por último, recuerda que la fuerte demanda de los bancos centrales, que incrementan sus reservas en tasas superiores al 10% anual, es otro catalizador para el oro.
“Alguien que se pelee contigo te puede congelar los activos financieros, pero el oro no. Es una forma de riqueza que no está metida en mercados financieros o en divisas Fiat”, apunta.
Por todo ello, cree que incluir una pequeña posición en oro puede ser buena idea tanto para inversores con perfil de riesgo moderado como agresivo.
“El oro tiene muchas características beneficiosas, como añadir diversificación a las carteras de los inversores y proporcionar una cobertura frente a las crisis mundiales”, coincide Kerstin Hottner, gestora de Vontobel.
Fondos para protegerse de una guerra comercial
Los fondos españoles más afectados por el terremoto en Telefónica
Los fondos de autor lideran la categoría de bolsa española
Estrategias con fondos de inversión para ahorrar de cara a la jubilación
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.