Los mejores fondos para aprovechar el tirón de la bolsa china 

La renta variable china se dispara un 17% en 2025, muy por encima de Wall Street y Europa. Estos son los mejores fondos para empezar a construir posiciones en el dragón asiático

La bolsa china parece estar saliendo del hoyo en el que ha permanecido los últimos años, impulsada por el buen comportamiento de sus compañías tecnológicas. En este contexto, algunos expertos creen que es buen momento para empezar a construir pequeñas posiciones en renta variable del dragón asiático a través de fondos de inversión, siempre que el perfil de riesgo así lo permita. 

“En el caso de los inversores agresivos, convendría empezar a tener algo de China en cartera”, explica José María Luna, de Luna Sevilla Asesores. 

No en vano, la bolsa china lleva un mejor comportamiento que sus homólogas estadounidenses o europeas este 2025. 

Específicamente, el índice MSCI China se revaloriza un 17%, tras sumar seis semanas consecutivas al alza, lo que supera ampliamente el 12% que escala el Euro Stoxx 50 o el 2% que suben tanto el Dow Jones como el S&P 500 americanos. 

El buen comportamiento de los gigantes tecnológicos mandarines está abonando este rally, que comenzó con el estreno del modelo de inteligencia artificial Deepseek, hace poco menos de un mes.  

"La irrupción del gran modelo lingüístico de DeepSeek parece haber alterado las convicciones del mercado, desafiando el histórico dominio ejercido por los actores estadounidenses en el ámbito de las capacidades de la Inteligencia Artificial (IA)", apunta Yves Bonzon, director de inversiones de Julius Baer.  

Un ejemplo en este sentido es el protagonizado por la plataforma de comercio electrónico Alibaba, que escala un 64% este 2025 y que el viernes se anotó una revalorización de casi el 14% tras presentar unos sólidos resultados. 

Factores que podrían apoyar a los fondos de bolsa china

Pero además de la tecnología, hay otros factores que podrían respaldar el buen comportamiento de los fondos de bolsa china, siempre que no se produzca una escalada de la guerra arancelaria. 

Publicidad

Algunos de ellos son la mayor flexibilidad regulatoria del Gobierno chino, que favorece el buen comportamiento de las empresas locales; así como la reactivación del sector inmobiliario, que podría haber tocado fondo; y el gran peso de la actividad industrial en el país. 

"El 35% de las manufacturas a nivel mundial son chinas. Esto es el triple de lo que representa la industria estadounidense a día de hoy. Si los PMI manufactureros empiezan a mejorar, China es líder y puede beneficiarse”, explica Luna. 

Pero, además, lo cierto es que las acciones chinas “no están caras” para las tasas de crecimiento que son capaces de entregar; con un incremento del beneficio por acción anual sobre el 13% y un per próximo a 15 veces. 

Eso podría estar modificando la mentalidad ABC (Anything but China, cualquier cosa menos China) que ha imperado hasta ahora en el mercado y trasladar flujos a esta parte del mundo. 

"Ya hay gestoras internacionales que están empezando a entrar en China. El responsable de estrategia de Morgan Stanley nos comentaba el viernes que es su caso", apunta Luna.  

Sin olvidar que el Gobierno chino reconoce el papel de la bolsa para generar riqueza e incrementar el peso del consumo local en la economía.  

“Todo esto se une a que Donald Trump, en realidad, no se lleva excesivamente mal con el líder chino, lo que podría suavizar las pretensiones arancelarias iniciales. Esto explica el buen tono de la bolsa china frente a anteriores ejercicios y otras plazas bursátiles”, concluye Luna. 

Fondos para invertir en bolsa china

En cuanto a productos concretos para articular esta posición en China, existen dos opciones: los fondos diversificados o los centrados específicamente en la renta variable del dragón asiático. 

En cuanto a los primeros, el Fidelity Global Technology se encuentra en la selección de fondos de Bankinter. Tiene un 7% de su cartera invertida en China y otro 7% en Taiwan (aunque la tecnología estadounidense copa la mayor parte de la exposición, con un 56%, según los datos de Bloomberg). Alibaba forma parte del top 10, con un peso del 2,3%. 

Por su parte, Luna propone el fondo Robeco Chinese Equities, también muy invertido en tecnología china (con fuertes posiciones en Alibaba, Tencent o Xiaomi). 

Más allá de eso, cita el Invesco China Focus Equity, el Barings Hong Kong China y el China Consumer Fund que, de momento, se ha quedado rezagado pero podría funcionar si empieza a tirar el vector del consumo. 

"Hasta ahora, nosotros hemos jugado el consumo chino indirectamente con las empresas de lujo europeas. Pero, quizá, ya sería el momento de subir el siguiente escalón y estar el 4-5% en bolsa china para ese tipo de inversores de medio-largo plazo. Esta fiesta en algún momento se tomará un respiro, pero el mercado empieza a hacer suelo y, con esa perspectiva estratégica, probablemente merezca la pena”, resume. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de