Los motivos por los que un popular youtuber ha cerrado su ETF
El popular youtuber Kevin Paffrath está cerrando su fondo cotizado en bolsa, gestionado activamente, debido al bajo rendimiento y los altos costes
Un popular youtuber está cerrando su fondo cotizado en bolsa gestionado activamente después de que éste tuvo un rendimiento inferior al del mercado y se topó con los costes de hacer negocios en la competitiva industria de los ETF.
Kevin Paffrath, un influencer financiero que utiliza el apodo en línea “Meet Kevin”, dijo en un video en su canal que su fondo, Meet Kevin Pricing Power ETF, cerraría a fines de este mes, unos dos años después de su inicio y con solo 32 millones de dólares en activos.
Paffrath, que tiene más de dos millones de seguidores solo en Youtube, vende cursos en su sitio web en los que promete enseñar a la gente cómo hacer crecer su riqueza y “dominar las acciones”. Pero a Paffrath le costó elegir acciones que hicieran crecer su fondo.
Las tenencias del fondo, que lleva el atrevido ticker PP, incluyen alrededor de una docena de nombres como Rocket Cos y Yelp, junto con un ETF de bonos del Tesoro apalancado. Durante su existencia, ha quedado muy por detrás del mercado en general, con un rendimiento inferior al S&P 500 en unos 26 puntos porcentuales desde su creación en noviembre de 2022.
Una industria cada vez más competitiva
Los bajos rendimientos no siempre han impedido que los gestores de fondos atraigan flujos de capital, pero el panorama de los ETF se ha vuelto cada vez más competitivo, especialmente para los fondos que no siguen pasivamente los grandes índices bursátiles.
Durante el año pasado, los fondos activos solo han atraído aproximadamente una cuarta parte de los 1,2 billones de dólares que fluyeron hacia los ETF.
Para los demás participantes, puede resultar difícil conseguir el dinero suficiente para cubrir los costes de hacer negocios.
El ETF de Paffrath cobraba una comisión de gestión relativamente alta del 0,76%, que está por encima del promedio de la industria del 0,69% para todos los ETF estadounidenses de gestión activa. Pero en un vídeo de Youtube en el que se anunciaba el cierre, Paffrath estimó que había perdido un millón de dólares gestionando su fondo.
“Todos los banqueros, los ejecutivos, los abogados, todos meten la mano en el bote de las galletas, y básicamente te quedas alimentando al gatito”, dijo en el video. “Casi todos los meses, les estás pagando a ellos, a los abogados y a quienes sea, sus honorarios”.
Es probable que entre un tercio y la mitad de los aproximadamente 3.900 ETF que cotizan en bolsa en Estados Unidos no puedan cubrir sus costos operativos anuales, según un análisis de Citigroup, que asumió que los fondos tienen entre 200.000 y 350.000 dólares en costos fijos, con hasta 7,5 puntos básicos en costos variables.
Michael Venuto, cofundador y director de inversiones de Tidal, que ayudó a lanzar el fondo PP, dijo que además de tener que pagar costes anuales para mantener un ETF, los gestores activos también enfrentan costes adicionales en torno al cumplimiento.
Estas duras condiciones económicas no han disuadido a las personalidades en línea y a los selectores de acciones de marca de probar suerte con sus propios ETF.
Varios gestores y estrategas destacados, entre ellos el economista Nouriel Roubini, Katie Stockton de Fairlead y otros, han asociado sus nombres a fondos, y los influyentes financieros también están entrando en el juego, con distintos grados de éxito.
El analista financiero Tom Lee, de Fundstrat Capital, ya ha reunido unos 900 millones de dólares para su nuevo ETF, el Fundstrat Granny Shots US Large Cap ETF, que se lanzó en noviembre.
El fondo de Lee, cuyo nombre hace referencia a un antiguo tiro de baloncesto, ha superado ligeramente al S&P 500 hasta ahora, aunque conlleva una comisión de gestión del 0,75%, muy por encima de lo que suelen cobrar los fondos indexados del S&P 500.
Kevin Paffrath
El ETF de Paffrath tenía, en su punto máximo, alrededor de 50 millones de dólares en activos, lo que, según él, estaba dentro del rango de lo que se requería para convertirlo en un negocio financieramente viable.
En el vídeo que anuncia el cierre de PP, Paffrath dijo que quería crear algo que le diera un “legado” que perdurara, en lugar de lanzar una memecoin, como han hecho tantas celebridades y figuras políticas recientemente.
“Pero luego vinieron los inconvenientes”, dijo.
Paffrath dijo que no recomendaría iniciar un fondo a nadie que busque ganar dinero.
Para los observadores de la industria, su experiencia subraya la dificultad de traducir la popularidad en las redes sociales en éxito en los mercados financieros.
“Esto demuestra lo difícil que es recaudar dinero, incluso si se tienen muchos seguidores”, dijo Athanasios Psarofagis de Bloomberg Intelligence. “Al final, lo que importa es el rendimiento. El rendimiento supera todo lo demás”.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.