Un nuevo ETF pone el foco en las tecnológicas chinas

Invesco lanza en Europa un ETF con el foco en empresas de gran tamaño y liquidez del sector tecnológico chino, así como de otros sectores innovadores

Invesco ha detallado que el vehículo -denominado 'Invesco ChiNext 50 UCITS ETF'- replica al índice 'ChiNext 50', el cual refleja la rentabilidad de 50 de las empresas más grandes y líquidas que cotizan en el mercado ChiNext de la Bolsa de Shenzhen.

Con el fin de reducir el riesgo de concentración y garantizar una diversificación suficiente, Invesco ha explicado que el índice limitado que replican aplica límites como el hecho de que, en cada reajuste trimestral, ningún valor individual pueda tener una ponderación superior al 8 por ciento o que la ponderación agregada de los valores con ponderaciones superiores al 4,5 por ciento no exceda del 38 por ciento.

Publicidad

El índice cotiza en dólares y libras en la plaza de Londres, así como en euros en las Bolsas de Milán y Fráncfort y en francos en la de Suiza, en tanto que presenta una comisión anual del 0,49 por ciento.

China es uno de los mercados de más rápido crecimiento del mundo

La compañía ha enmarcado el potencial de este tipo de vehículos bajo la premisa de que China es uno de los mercados de más rápido crecimiento del mundo, con un avance constante de áreas fundamentales del crecimiento económico, incluida la tecnología.

En ese sentido, han señalado que el actual plan quinquenal del país incluye el objetivo de aumentar el gasto en investigación y desarrollo (I+D) al menos un 7% interanual entre 2021 y 2025, centrándose en ámbitos en los que se esperan patentes de alto valor.

La directora de ETF para el mercado ibérico, latinoamericano y US Offshore, Laure Peyranne, ha comentado que, si bien el índice no está sujeto a restricciones ni requisitos sectoriales explícitos, los inversores pueden prever lógicamente una sobreponderación en tecnología, industria y salud.

Asociado a esto, ha incidido en que el fondo invertirá en empresas de segmentos innovadores de rápido crecimiento como la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos, la energía renovable, la robótica, la automatización y la biotecnología.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

Publicidad
Publicidad
En portada

Noticias de