Estos son los Hijos Predilectos y las Medallas de Andalucía de 2018
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado a conocer este miércoles a los galardonados con las[…]
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado a conocer este miércoles a los galardonados con las medallas de Andalucía y los hijos predilectos, reconociendo como tales al actor José Luis Gómez y al médico e investigador Guillermo Antiñolo.
José Luis Gómez es un actor onubense y una de las más prestigiosas figuras de las artes escénicas de España. Ha sido director del Centro Dramático Nacional y también del Teatro Español, aunque desde 1994 se concentra en la concepción, gestión y dirección del Teatro de la Abadía.
Guillermo Antiñolo es el director de l Plan de Genética de Andalucía que nació en el año 2006 y que fue reconocido con la medalla de Andalucía en 2009 por su contribución al nacimiento de niños libres de enfermedades genéticas hereditarias.
El doctor Antiñolo es de reconocido prestigio y ya ha sido condecorado en varias ocasiones por su contribución al nacimiento de niños libres de enfermedades genéticas, en especial de un tipo de cegera. Es el director de la Unidad de Medicina Materno Fetal, Genética y Reproducción del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

-
ABC
También se han concedido 14 medallas de Andalucía a empresarios andaluces destacados por el emprendimiento y el esfuerzo de personalidades que saben afrontar los desafíos profesionales y logran éxito que deben ser reconocidos y que son un emplo para las siguientes generaciones de andaluces. Son los siguientes:
Grupo Abades
Francisco Martín López fue su fundador. Es un empresario de orígenes humildes empezó en los años 50 en Loja con el Bar Paco, origen de una firma emblemática de la hotelería andaluza. Abades es hoy la primera empresa del sector en Andalucía con más de 1.200 empleados, unas 60 unidades de negocio a nivel nacional y más de 82 millones de euros de facturación.
José Luis de Augusto
José Luis de Augusto nació en Sevilla en 1983. Licenciado en Ingeniería Aeronáutica y piloto de vuelo. Formó parte de la tripulación del A400M que el 9 de mayo de 2015 se estrelló en una finca cercana al aeropuerto de San Pablo y con su pericia evitó una tragedia mayor. Ha desarrollado un proyecto Tripulación del fatídico vuelo de prueba. Uno de los dos supervivientes. Evitó catastrófe mayor.

Niña Pastori
Nacida en San Fernando, ha vendido más de dos millones de copias en sus 22 años de carrera. A los 17 fue descubierta en Madrid por Alejandro Sanz con quien ha desarrollado numerosas colaboraciones. Tiene reconocimientos como cuatro Grammy Latinos y diversos discos de oro y platino en España, Colombia y Argentina.
Rafael Amargo
Nacido en Valderrubio (Granada), es Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes y ha recibido numerosos reconocimientos entre los qu destacan cuatro premios Max de las Artes Escénicas. Desde su primera obra en 1997 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, su compañía ha estrenado trece producciones propias y sus espectáculos se han representado en los mejores festivales y teatros.
Rosa María García-Malea
Es la primera mujer que consigue ser piloto de caza del ejército español. Es también la primera española que ha logrado volar en un F18 y forma parte de la Patrulla Águila, elgrupo de vuelo acrobático del ejército. Estuvo en la guerra de Libia y recibió una medalla- Además, obtuvo la más alta cualificación en el Programa Táctico de Liderazgo de la OTAN. Estrella de la Comunidad de Madrid.
Plan Infoca
Compuesto por 4.400 profesionales para la prevención y extinción de incendios forestales de Andalucía, trabajan para defender los 4,4 millones de hectáreas de parque de Andalucía. Su intervención fue clave para evitar que Doñana fuese alcanzado gravemente en el incendio forestal que se originó en la localidad onubense de Moguer.

-
ABC
Carolina Marín
Nacida en Huelva en 1993, pertenece a la élite deportiva desde muy temprana edad. Con 16 años se proclamó subcampeona de Europa Junior de bádminton y campeona de los europeos sub-17. Es tres veces campeona de Europa, dos del mundo y medalla de oro de los Juegos Olímpicos, la primera no asiática en ser campeona olímipica. Su último éxito tuvo lugar el 14 de enero en la liga india donde su equipo se proclamó vencedor y ella es la mejor jugadora del torneo.
Paco Tous

Muy conocido por sus trabajos en tele y cine y muy liado al teatro fundador de Los Ulen, una de las compañías andaluzas de mayor prestigio. Trabajó también en La Peste, actor camaleónico capaz de interpretar a papeles de lo más variado. En diciembre recibió un premio especial a la contribución artítica.
Pilar Palazón
Defensora del patrimonio cultural, dedicada a la enseñanza es la presidenta de la Asociación Amigos de los Íberos y su trabajo ha sido fundamental para que Jaén pueda tener su Museo Íbero que es una realidad desde el 11 diciembre de 2017 ya es una realidad.
Elvira Roca
Profesora IES Huerta Alta de Alhaurín de la Torre y escritora, ha trabajado en el CSIC y ha impartido clases en la Universidad de Harvard en Estados Unidos. Su actividad investigadora se ha centrado en la leyenda negra de España y defiende que muchos relatos actuales se sustentan en ideas basads en la propaganda y no en echos probados. Fruto de este trabajo es su obra «Imperiofobia y leyenda negra», un auténtico éxito editorial.
Miguel Rodríguez Domínguez, grupo Festina
Nacido en La Línea. emigró a Badalona y a Suiza. Es un hombre hecho a sí mismo y a su regreso a España abrió una tienda de relojes en Barcelona. El éxito de las ventas le permite comprar dos marcas suizas: Lotus, 1981 y Festina 1984. Posteriormente adquiriría Jaguar en 1989, y Candino en 2002. Desde los 80 el crecimiento ha sido imparable y es la compañía relojera que más factura en España con más de 146 millones de euros. Está muy implicado en la recuperación de la Memoria Histórica y ha sufragado la exhumación de fosas comunes.
Chiquito de la Calzada
Humorista, cantaor de flamenco y actor. A los 8 años pasó por primera vez por un escenario. Su originalidad y su uso particular forma de moverse lo han convertido en un fenómeno sociológico. Medalla al Mérito de las Bellas Artes y también medalla de la ciudad de Málaga. Se le concede esta medalla a título póstumo.

-
M. G.
Iluminaciones Ximénez
La empresa es líder nacional en iluminación decorativa y artística y sus trabajos se pueden disfrutar en ciudades como, Nueva York, Londres, Munich, Oslo, Tokio, Hong Kong o Las Vegas. Hoy, 78 años después da trabajo a 250 profesionales, factura más de 40 millones de euros y están en la tercera generación familiar y están entre las 5 empresas del mundo en fabricación y distribución de productos de iluminación artítica.
Unidad de producción celular e Ingeniería Tisular del Hospital Virgen de las Nieves de Granada
En junio de 2016 y por primera vez en España, se realizó con éxito un trasplante de piel humana basado en un nuevo modelo, que permite la producción de grandes extensiones de piel (6.000 centímetros cuadrados) a partir de pequeñas muestras de la paciente (8 centímetros cuadrados) en un tiempo muy limitado. Hoy día 8 pacientes, dos niños, y la primera intervención fue la de una mujer a la que su marido intento quemar vivo en Almería.