Katherine Langford, de «Por trece razones»: «El acoso se da las 24 horas del día, los siete días de la semana»
Con amor, Simon A sus 22 años, Katherine Langford se consolida como la nueva estrella australiana en Hollywood, eligiendo películas[…]
A sus 22 años, Katherine Langford se consolida como la nueva estrella australiana en Hollywood, eligiendo películas con contenido de actualidad como son el bullying, la depresión, la homosexualidad o el suicidio. En «Con Amor, Simón» el protagonista es un adolescente de 16 años que no se atreve a revelar su orientación sexual. Un día, uno de sus correos llega a manos equivocadas y Simón empieza a ser chantajeado con su secreto. Navegar la adolescencia nunca fue fácil, pero ahora, con la llegada de las redes sociales, superar los problemas de convivencia en las escuelas se está convirtiendo en un serio problema para los más sensibles. De su postura ante el bullying y su incipiente carrera de actriz, hablamos en Los Ángeles con Langford.
P - ¿Por qué decidió interpretar «Con Amor, Simon»?
R - El guión me provocó muchos sentimientos. Está es una versión nueva de una vieja historia que se repite. Acababa de terminar mi primer trabajo como actriz, «Por trece razones» y fue alrededor de esa época cuando audicioné para la película. Quería formar parte de una narración tan hermosa.
P - ¿Había leído el libro?
R - No hasta después de leer el guion, pero lo consumí en apenas unos días. Me encantó.
P - ¿Cuándo decidió que quería ser actriz?
R - En mi colegio estudié arte, música, fui atleta... Comencé a estudiar interpretación a los 18 años y para pagarme las clases, tuve tres trabajos diferentes; camarera, animadora y dependienta. La mía ha sido una educación muy normal, con padres que no estaban involucrados en la industria. He vivido la adolescencia en la clase secundaria y debo verme joven porque me siguen ofreciendo personajes de colegiala.
P - Parece una joven decidida a triunfar
R - Empecé a actuar muy tarde, con 18 años. Me costó encontrar clases y mi aventura se convirtió en algo personal. Tenía que conducir yo misma al trabajo, a mis audiciones, no contaba con el apoyo de otros actores. Los papeles que he desempeñado hasta ahora son parecidos, pero no tengo que preocuparme por el estereotipo. Intento participar en proyectos en los que respondo. Historias hermosas como «Con amor, Simón».
P - ¿Mantiene una relación directa con sus admiradores?
R - Sí. Me gusta conversar con mi público desde mis redes sociales. Soy afortunada porque puedo protagonizar historias que resuenan con mis seguidores. Tengo una audiencia joven y quiero estar ahí para ellos. Obviamente, todavía soy joven y me equivoco. Pero quiero utilizar mi posición como una plataforma, compartir mi voz con movimientos en los que creo como Time'sUp que para mí es importante.
P - ?¿Qué tan familiarizado estás con las redes sociales, como tu personaje en la película «Con amor, Simón»?
R - Creo que en «Con amor, Simón» plantea el tema de acoso con dignidad y responsabilidad, ya no es acoso presencial sino contacto impersonal, se hace uso de la tecnología. La intimidación en las redes sociales puede ser terrible. Este acoso sin rostro no solo está poniendo palabras que son dañinas, sino que tampoco está teniendo consecuencias cara a cara.
P - En «Por trece razones» y «Con amor, Simón» se aborda cómo las redes sociales pueden ser una espada de doble filo...
R - Creo que cada persona es diferente y, obviamente, depende de cuánto las uses y de cómo dependas de ellas. Creo que las redes sociales tienen sus ventajas y sus desventajas. Te permiten conectar con personas fuera de tu comunidad y eso puede ser beneficioso. Sin embargo, la ira puede ser un elemento dominante y llevarnos a establecer expectativas poco realistas en la interacción con los demás. El acoso es una situación real en las redes y se da las 24 horas del día, los siete días de la semana. Hay que dejar claro que lo que mporta es la persona.