Monetarios para preservar el capital

La crisis china y las dudas sobre la marcha de la economía mundial han puesto en alerta a los inversores, que tras una gran racha en positivo, han tenido que buscar alternativas a sus inversiones.

La crisis china y las dudas sobre la marcha de la economía mundial han puesto en alerta a los inversores, que tras una gran racha en positivo, han tenido que buscar alternativas a sus inversiones. 

Desde diciembre de 2012, el patrimonio de los fondos de inversión nacionales ha crecido en un 75 %, quedando a día 10 en 221.180 millones según el VIFI. Esta buena marcha ha ido ligada a los resultados positivos por rentabilidad, así como al interés que han generado por sus ventajas competitivas con respecto a otros productos de ahorro-inversión. 

Sin embargo, los últimos meses están siendo especialmente complicados para encontrar valor a nuestras inversiones, viendo entrar en números negativos a casi todas las carteras. 

En este entorno, los fondos de inversión monetarios se han convertido en "el producto estrella del momento" y hacia el que los inversores han movidos sus ahorros. No en vano, en lo que llevamos de mes han tenido captaciones netas por valor de 143 millones, de los que 116 corresponden a la categoría VDOS de Monetario Euro Plus.

Entre los fondos de inversión destacados de la categoría encontramos el Mutuafondo Corto Plazo que en su clase A tiene una rentabilidad en el 2015 de un 0,65 % y de un 5,84 % a 3 años, con una volatilidad a un año de un 0,26 %, datos que le otorgan un Rating VDOS: 5 Estrellas. Para la composición de su cartera el fondo invierte mayoritariamente en España (34,44 %), Italia (16,31 %) y Portugal (14,40 %).

Por su parte la clase B del Petercam L Liquidity Eur&Frn () avanza en el año un 0,39 % y un 12,10 % a 3 años, con una volatilidad de un 0,48 % a un año, lo que le sitúa con un Rating VDOS: 5 Estrellas. El fondo invierte mayoritariamente en obligaciones de tipo variable (56,1 %) e hipotecas de tipo variable (39,0 %) y cuenta con un horizonte mínimo de inversión de 1 año para cumplir con su objetivo de gestión.

El Bankia Bonos Corto Plazo Principal cuenta en el año con una rentabilidad de un 0,63 % y de un 5,62 % a 3 años, con una volatilidad en el último año de un 0,37 %, lo que le posicional igualmente con la máxima calificación VDOS. Con respecto a la composición de su portfolio, destacan las posiciones en deuda del estado italiano (17,52 %), FADE (7,06 %) y la Xunta de Galicia (6,25 %). 

En un momento como el actual, con una volatilidad elevada y una gran incertidumbre sobre el futuro de los mercados, la búsqueda de rentabilidades pasa para muchos a un segundo plano y, los fondos monetarios se convierten en una buena opción para preservar el capital.

Publicidad
En portada

Noticias de