¿Qué es un cardenal?

Desde hace mil años, los cardenales son colaboradores y asesores del Papa que cada pontífice nombra entre los eclesiásticos que[…]

Desde hace mil años, los cardenales son

colaboradores y asesores del Papa




que cada pontífice nombra entre los eclesiásticos que considere especialmente valiosos. Más que en reuniones plenarias, los cardenales colaboran con el Papa enviándole sugerencias, aceptando tareas específicas y participando como miembros en los departamentos de la Curia vaticana.

Es un «senado de la Iglesia» tan solo en el sentido de dignidad y de ancianidad, pero con un límite: al cumplir los ochenta años pierden todas sus funciones de gobierno incluso la más importante, la de elegir al Papa.

El número máximo de cardenales electores es de 120, y por eso los papas hacen nombramientos solo cuando quedan puestos vacantes. En la medida de lo posible se procura incluir a obispos de todos los continentes, en una proporción similar a la de católicos de cada país.

Publicidad

La antigua parafernalia y actitud de «príncipes» ha dado paso, desde el concilio Vaticano II, a la de pastores, lo mismo que se ha atenuado bastante el peso desproporcionado de los italianos.

El Papa Pio XII dio, en 1946, el primer gran paso hacia la internacionalización del colegio de cardenales. Desde entonces, los pontífices mantienen esa línea, rebajando poco a poco la excesiva presencia de italianos y europeos, que aun así son casi la mitad del total.

Francisco ha nombrado ya más de un tercio de los cardenales electores y ha dado un nuevo paso a la normalidad poniendo fin a la tradición de «edes cardenalicias», cuyo obispo recibía antes o después la púrpura. El primer papa americano escoge, sencillamente, a

pastores que recuerden el Evangelio
.

Más información

En portada

Noticias de