Valencia recupera la televisión pública tres años después de cerrarla

La Comunidad Valenciana volverá a contar con una televisión pública autonómica tres años después del cese de las emisiones de[…]

La Comunidad Valenciana volverá a contar con una televisión pública autonómica tres años después del cese de las emisiones de Canal 9. El pleno de Les Corts Valencianes ha aprobado hoy, con la abstención del PP y el voto favorable del resto de grupos parlamentarios, la ley de servicio público que permitirá poner en marcha la nueva Radiotelevisión Valenciana, de cuyo cierre están a punto de cumplirse 31 meses.

En la votación han participado también el president de la Generalitat, Ximo Puig, y la vicepresidenta, Mónica Oltra, que junto a los diputados del PSPV, Compromís, Ciudadanos y Podemos han prorrumpido en aplausos en el momento en que ha quedado aprobada la ley.

El PP ha justificado su abstención con la tesis de que esta ley es coincidente al 90 % con la anterior promulgada en 2012, pero "no consensuada, imprudente, no meditada, incorrecta e interesada".

Publicidad

En la norma se han establecido límites de gasto de entre el 0,3 y 0,6 por ciento de aportación de la Generalitat en sus presupuestos.

Aunque se ha debatido en el pleno de nuevo una enmienda de Podemos en la que se proponían medidas para facilitar la incorporación definitiva (no temporal) de los extrabajadores de RTVV al nuevo ente, finalmente ha sido rechazada por el resto de grupos.

El pasado lunes se acordó en comisión poner en marcha una bolsa de trabajo por méritos --para las contrataciones temporales que existirán hasta que se acometa la provisión definitiva de plazas--, donde se valorará como "mérito diferenciado" haber trabajado en la antigua RTVV, haber accedido mediante proceso selectivo y la antigüedad.

Mientras, el Comité de Empresa de la extinta Radio Televisión Valenciana ha asegurado que la ley aprobada este jueves para la apertura de la nueva radiotelevisión autonómica "provocará mucha inseguridad jurídica" y que su aplicación conllevará "más demandas en los tribunales"

Más información

En portada

Noticias de