Banco Sabadell mejora su perfil de riesgo mientras BBVA consume más capital

Banco Sabadell sigue reforzando su perfil financiero mientras BBVA ajusta su oferta en la opa, asumiendo un mayor consumo de capital. El mercado de renta fija todavía da opciones a la operación

Los vericuetos por los que transita la opa hostil de BBVA sobre Banco Sabadell están dejando un reguero de pequeñas alarmas para el grupo que preside Carlos Torres, justo cuando la operación está a punto de recibir el dictamen de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Tal y como adelantó Economía Digital, BBVA acaba de ajustar su oferta por Banco Sabadell después de que ambas entidades hayan anunciado el pago de dividendos tras el anuncio de sus resultados anuales.

Ahora, BBVA ofrecerá una acción de nueva emisión de la propia entidad y 0,70 euros en efectivo por cada 5,3456 acciones de Banco Sabadell ofrecidas y no retiradas.

Como consecuencia de este ajuste, BBVA estima un impacto negativo en el capital CET1 del grupo de 51 puntos básicos, incluyendo los costes de reestructuración, si la oferta de canje fuera aceptada por los titulares de acciones de Banco Sabadell representativas del 100% del capital.

Publicidad

Por el contrario, las cifras presentadas por Banco Sabadell confirman la mejora de su rentabilidad, una sólida posición de capital y un perfil de riesgo controlado.

Mejora el perfil crediticio de Banco Sabadell

Lo cierto es que “el perfil crediticio de Banco Sabadell se ha fortalecido gracias a mejores beneficios, un capital reforzado y una buena liquidez”, según indicaron los analistas de Bloomberg Intelligence.

La entidad que preside Josep Oliú es la cuarta más grande de España por volumen de activos, y tiene como punto fuerte su presencia en el sector de las pymes, lo que complementa con su exposición al mercado británico a través de TSB.

Los expertos consultados tienen claro que “la calidad de los activos” de la entidad catalana “ha mejorado considerablemente”, por las anteriores razones y por el hecho de que su participación en hipotecas a tipo a tipo variable, en torno al 50%, está por debajo del 70-75% de sus competidores españoles, lo que reduce la sensibilidad a las fluctuaciones de los tipos.

Refuerzo del capital

La cuestión es que Banco Sabadell ha ido reforzando su posición de capital en los últimos trimestres, con lo que “sigue cumpliendo holgadamente con sus necesidades”, indicaron en Bloomberg Intelligence.

Una métrica clave para los bancos son los “requerimientos mínimos de fondos propios y pasivos exigibles”, el MREL por sus siglas en inglés.

Se trata de una especie de reserva, independiente de los requerimientos de capital a los que normalmente están sujetos los bancos, para ser empleada en casos de urgencia, de manera que sean los accionistas y los acreedores los primeros que asuman pérdidas si el banco fuera inviable.

En el caso del Sabadell, el requerimiento mínimo exigible está por encima del 19%, mientras que la entidad contabilizó al cierre del cuatro trimestre una ratio del 23,7%, según destacaron los expertos consultados.

Una luz de esperanza para BBVA

A pesar de esta mejora de Banco Sabadell, el mercado de renta fija está haciendo su particular lectura de la opa, y ésta arroja conclusiones a las que se puede aferrar BBVA.

En concreto, la prima entre los bonos AT1 (conocidos como CoCos en la jerga financiera) de Banco Sabadell y los de BBVA prácticamente se ha esfumado, cuando en su momento llegó a ser de más de 100 puntos.

Estos bonos están muy relacionados con los niveles de capital. En concreto, si éstos bajan de ciertos baremos, es cuando el bono se convierte en acciones.

Por lo tanto, la cotización de los CoCos tiene mucho que ver con el riesgo del banco, y el hecho de que la prima haya desaparecido, significa que el mercado está percibiendo los bonos AT1 del Sabadell como si tuvieran el riesgo de los de BBVA (menor, en este caso), lo que significa que el mercado de renta fija está otorgando opciones razonables a la opa.

El ajuste no mejora la oferta de BBVA

Con todo, el ajuste que ha tenido que hacer el banco vasco y los 51 puntos de capital que consumirá no es un tema menor.

De hecho, la nueva ecuación de canje tras los ajustes por dividendos de ambas entidades implica una valoración implícita de 2,54 euros por acción de la entidad catalana, es decir, “sin prima” con respecto al precio de cierre de este jueves, según calculó Rafael Alonso, analista en Bankinter.

A juicio de este experto, la nueva propuesta de BBVA “no mejora la oferta total para los accionistas del Sabadell”, sobre todo teniendo en cuenta que es “altamente probable” que el equipo gestor de la entidad catalana revise la guía de resultados 2025-2027, así como la remuneración a los accionistas”, añadió este experto.

Caballero blanco con pasaporte neerlandés

En este escenario incierto, según avanzó Economía Digital, accionistas históricos de Banco Sabadell ven más lógico que ING, interesada en comprar Sabadell, entre en el accionariado, y subrayan que la opa de BBVA truncó la compra de Unicaja por parte de Sabadell.

La opción de un caballero blanco con pasaporte neerlandés está ganando enteros en los últimos días en la figura del banco naranja.

No solo se trata del salto que daría la entidad neerlandesa en el mercado español. Es que el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno tendría mucho que decir en esta operación.

Al fin y al cabo, fue el primer ejecutivo de la entidad neerlandesa cuando aterrizó en España hace ya 25 años, con un modelo de negocio completamente desconocido hasta entonces, y se convirtió en el impulsor de su expansión.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de