Banco Sabadell: ¿por qué caen las acciones tras el mejor resultado de su historia?

Banco Sabadell retrocede ligeramente pese a los buenos resultados y el incremento del dividendo. Así explican los analistas las razones de este comportamiento

Las acciones de Banco Sabadell reaccionaron con caídas moderadas del 0,7% a unos resultados de récord, en los que el banco comunicó un beneficio neto en 2024 de 1.827 millones de euros y anunció una distribución a sus accionistas de 3.300 millones de euros entre 2024 y 2025.

El grupo combinará los dividendos en efectivo con dos recompras por un importe agregado de unos 1.000 millones de euros: una de 247 millones de euros y otra de 755 millones de euros, según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De esta forma, la entidad catalana desplegó todo un muro defensivo a base de beneficios, dividendos y recompras para defenderse de la opa hostil lanzada por BBVA, cuando apenas quedan ya unas semanas para que se conozca el dictamen de la CNMC.

No obstante, las acciones de Banco Sabadell reaccionaron a todas estas noticias positivas con caídas del 0,5%, en un movimiento que los analistas consultados por finanzas.com leyeron en clave de recogida de beneficios, después de que el valor se anotara una subida en el año cercana al 30% y en una sesión de caídas generalizadas para todos los bancos del IBEX 35.

Los inversores ‘venden’ los buenos resultados de Banco Sabadell

En opinión de Nuria Álvarez, analista en Renta 4 Banco, las “buenas perspectivas” presentadas por Banco Sabadell para 2025 apoyan “la política de dividendos”.

“No tiene mucha explicación, las guías han estado en línea con lo visto en el resto del sector, además del dividendo”, apuntó Álvarez.

Una posible explicación a la reacción negativa en bolsa es que la acción descontara ayer los resultados con una subida del 5% sin motivo aparente, dijo esta experta.

Publicidad

De esta forma, el mercado habría reaccionado como suele suceder en estos casos, es decir, vendiendo las buenas noticias y recogiendo beneficios tras una larga subida.

“La explicación es simple: En el mercado se venían descontando unos muy buenos resultados, no en vano Banco Sabadell es el valor del Ibex 35 que más había subido en lo que va de año”, dijo a finanzas.com Antonio Castelo, analista en iBroker.

Una vez confirmados los resultados, “es lógico que se tomen algunos beneficios por parte de aquellos que han apostado por el valor. Además, está cotizando ya ligeramente por encima del precio objetivo establecido por el consenso de mercado (2,315 euros)”, añadió Castelo.

Impacto de partidas extraordinarias en el margen de intereses

Más allá de esta recogida de beneficios, también es cierto que hay algún elemento técnico que podría justificar las ventas en Banco Sabadell.

En concreto, el margen de intereses se ha visto impactado positivamente por el registro de unos intereses de demora extraordinarios asociados a la victoria por una sentencia judicial.

Sin esto, “el margen de intereses habría caído con respecto al tercer trimestre del 2024, lo que refleja la tendencia actual del sector. Por su parte, el desempeño de las comisiones ha sido algo pobre y Banco Sabadell no ha sido el que más ha destacado del sector en esta métrica”, indicaron los analistas de XTB.

Presión para BBVA

Fuera de estos ajustes, los expertos no encontraron ningún elemento que pudiese justificar la caída en bolsa de Banco Sabadell.

Es más, tras publicar estos resultados, “aumenta la probabilidad de que BBVA tenga que mejorar la ecuación de canje y/o el pago en efectivo para que la opa salga adelante”, indicó Rafael Alonso, analista en Bankinter.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de