Banco Sabadell ve margen para subir más la remuneración a sus accionistas

Banco Sabadell admite que tiene capacidad para aumentar los 1.200 millones de euros anunciados este año como remuneración a sus accionistas

Banco Sabadell todavía considera que tiene margen para incrementar la remuneración a sus accionistas en 2025. El banco cifró las distribuciones entre 2024 y 2025 en 3.300 millones, correspondiendo a este año unos 1.200 millones, pero la entidad se ve con músculo suficiente para que la cifra de este año sea todavía superior.

De entrada, el banco generará capital este año de manera completamente recurrente y alcanzará estos 1.200 millones de euros entre dividendos y recompras de títulos propios, a fin de repartir entre sus accionistas todo el capital que exceda del 13%.

Además, Banco Sabadell no prevé ningún impacto por negativo por las normas de Basilea IV, ni otros impactos regulatorios que puedan afectar al capital, con lo que esos 1.200 millones, que suponen un pay out del 60%, son músculo financiero puro y duro, fruto de la buena rentabilidad de la entidad.

Banco Sabadell, con músculo adicional para remunerar más a sus accionistas

Ahora bien, la entidad todavía tiene margen para incrementar esta cantidad, según reconoció el consejero delegado de Banco Sabadell, César Gozález-Bueno, en la conferencia con analistas.

“Creemos que habrá espacio para alguna generación adicional de capital”, admitió al respecto el directivo, tras apuntar que la entidad seguirá utilizando unos instrumentos conocidos en el argot como SRT, o transferencias sintéticas de riesgo, para mejorar el rendimiento del capital.

Con estos instrumentos SRT, los bancos descargan el riesgo de las carteras de préstamos, conservando los activos, pero pagando a las empresas de inversión para que compartan las posibles pérdidas futuras.

El año pasado, la entidad catalana cerró tres transacciones con estos instrumentos, que permiten a las entidades maximizar la eficiencia en la gestión de su capital, evitando emisión de nuevas acciones o posibles recortes en los dividendos.

Publicidad

Y en 2025, “esperamos seguir utilizándolos, porque encontramos que es una herramienta muy útil y eficiente en la generación de capital”, recalcó González-Bueno ante los analistas, tras recordar que la entidad añadió 12 puntos básicos a su capital gracias a estos instrumentos.

Estimación conservadora

Con todo, los 1.200 millones se trata de una estimación ciertamente conservadora, no solo porque haya algo más de margen con las operaciones SRT, sino porque tampoco se incluyen en los cálculos cantidades asociadas por la venta a Nexi del 80% de Paycomet, que tuvo que ser retrasada tras la opa de BBVA.

Esta operación no tendrá impacto alguno en las cuentas del banco, pero tampoco se está teniendo en cuenta en sus previsiones de beneficio o rentabilidad en ninguna de las proyecciones que el banco presentó para 2025.

En este sentido, fuentes del mercado consultadas por finanzas.com explicaron que Banco Sabadell tiene capacidad de sobra para incrementar los 1.200 millones de euros en distribuciones para 2025.

Si ves las cifras de 2024, “es un año donde han crecido en volúmenes domésticos, mejorando el coste del riesgo, creciendo en beneficios y generando muchísimo capital, que es el cash flow libre de las empresas, cerca de 90 puntos más y esto es muy importante”, añadieron las fuentes.

Por supuesto, la entidad tiene mucho margen de mejora en eficiencia, ya que su ratio ronda del 48% en el Reino Unido y en España es del 43%, lo que compara muy mal con el resto de entidades nacionales.

Banco Sabadell, con el freno de mano echado

De hecho, los expertos consultados tienen la sensación de que Banco Sabadell está midiendo muy bien los tiempos con sus presentaciones de resultados, en las que parecen ir “con el freno de mano echado”.

No es casualidad que la entidad catalana presente sus cifras después que BBVA. En realidad, parece una estrategia para acompasar sus resultados a los del banco vasco y que las cifras del Sabadell no sean tan buenas que terminen por mejorar la ecuación de canje de BBVA.

“Da la sensación de que están siendo demasiado prudentes para que sus beneficios y sus estimaciones no supongan un incremento muy grande en el beneficio de BBVA”, teniendo en cuenta que por delante hay una ecuación de canje, añadieron las fuentes consultadas.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de