Banco Santander, Caixabank y Bankinter exprimen el estímulo fiscal de Alemania
Los 500.000M€ de gasto fiscal que planea Alemania generarán un efecto multiplicador que impulsará a los bancos europeos, entre ellos a Banco Santander, Caixabank y Bankinter, con mayor concesión de crédito y menores costes del capital
Los bancos europeos sacarán partido del estímulo fiscal de 500.000 millones de euros que prepara Alemania, entre ellos Caixabank, Bankinter y Banco Santander, cuya valoración crecerá a doble dígito, de acuerdo con los cálculos de JP Morgan.
El banco estadounidense acaba de revisar sus modelos para los bancos ibéricos que tiene en cobertura, asignando a Bankinter un precio objetivo de 9,4 euros, lo que supone un potencial de subida del 22%, a Caixabank de 7,1 euros, con margen alcista del 20% y a Banco Santander de 7,5 euros, con margen del 14%.
Entre los distintos factores que tiene en cuenta el banco estadounidense está el plan de estímulos fiscales que ejecutará Alemania y que tendrá un efecto multiplicador en todo el continente europeo.
Más beneficios y menos riesgos para la banca europea
Este gasto fiscal masivo se traducirá no solo en un incremento de los beneficios por acción, sino en una reducción del coste del capital que los analistas estiman en más del 10% por debajo de sus niveles históricos para el conjunto del sector.
La calidad de los activos ha experimentado una mejora importante que ahora se verá respaldada por un entorno bancario más atractivo tras los anuncios de Alemania, cuyo efecto será un crecimiento del crédito y un escenario de tipos más elevados durante más tiempo.
“Esperamos que estos factores impulsen al alza el precio de las acciones”, apuntó JP Morgan, tras apuntar que la rentabilidad media del sector RoTE se moverá en torno al 14% en los próximos dos años, frene al 10% del periodo 2017-2019.
Bankinter brilla en la gestión del riesgo
En el caso de Bankinter, la entidad descuenta el mayor margen alcista, del 22%, con una rentabilidad RoTE estimada a un año del 13,6%.
El banco que dirige Gloria Ortiz presenta “un sólido crecimiento de ingresos, está bien posicionado para expandirse y ha demostrado una gestión de riesgos superior frente a sus competidores españoles”, indicó JP Morgan.
No obstante, las perspectivas de Bankinter también presentan algunas sombras, empezando por un menor crecimiento del margen de intereses y una mayor exposición al crédito al consumo, que podría presionar al alza sobre el coste del riesgo.
Caixabank, sólida progresión de ingresos
Respecto a Caixabank, los analistas valoran en particular la “sólida progresión de los ingresos” y su buena diversificación, respaldada por “el liderazgo en España”.
El banco se ve favorecido por la exposición a unos tipos de interés más elevados que complementa con segmentos “atractivos” en gestión de activos, seguros y comisiones.
Pero a largo plazo, JP Morgan detecta riesgo en la “persistente inflación de salarios y costes, así como en potenciales pérdidas adicionales superiores a las esperadas”.
Respecto a las distribuciones a sus accionistas, los expertos calculan un porcentaje de pay out (beneficios repartidos en forma de dividendos) del 55%, justo en medio de la horquilla del 50%-60% guiada por la entidad, con una recompra de acciones por 1.000 millones de euros en los próximos dos años.
Valoración atractiva para Banco Santander
En cuanto a Banco Santander, uno de los puntos fuertes que apunta JP Morgan es su “valoración atractiva”, con una ratio PER de 5,5 veces y una rentabilidad RoTE del 16%.
Además, “su diversificación geográfica le permite obtener retornos superiores a la media de los bancos europeos”, indicaron las fuentes consultadas.
En el cómputo de riesgos, los analistas identificaron varios desafíos, entre ellos “la complejidad del grupo, el menor crecimiento en Brasil y un coste del riesgo elevado en Sudamérica, además de la normalización de las pérdidas en los préstamos para automóviles en Estados Unidos.
Por valoración, Banco Santander descuenta un precio objetivo de 7,5 euros, con una ratio PER ligeramente superior a los niveles históricos, lo que refleja “la calidad relativa de sus ganancias y su fortaleza frente a sus pares”.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.