Banco Santander deslumbra: sube un 17% desde que presentó resultados

Las acciones de Banco Santander acumulan una revalorización del 17% desde que presentó sus resultados de 2024. Pese a la subida, los analistas creen que solo factores externos a la compañía podrían frenar su rally

Banco Santander ha experimentado una notable revalorización en el mercado bursátil desde que presentó sus resultados de 2024, el 5 de febrero pasado. 

En concreto, sus títulos acumulan una subida del 17%, lo que ha posicionado la entidad como la segunda compañía más valiosa del IBEX 35, con una capitalización de 88.400 millones de euros, solo por detrás de Inditex. 

Diversos analistas han ajustado al alza sus estimaciones de beneficio tras conocer las cuentas de Banco Santander pero, aun así, los inversores se preguntan hasta dónde puede seguir subiendo la acción, cuando ya suma una revalorización del 30% en 2025 (que se añade al 18% que ascendió en 2024 y al 34% que se disparó en 2023). 

Banco Santander carece de obstáculos que puedan frenar el rally 

A ese respecto, los especialistas son moderadamente optimistas con el valor. 

“Desde hace tiempo veníamos diciendo que el incremento del dividendo podría ser uno de los catalizadores para la acción y es lo que ha ocurrido. Ahora que los resultados han pasado, entramos en un escenario de calma, con buenas perspectivas dentro del entorno en el que nos movemos, tanto para el conjunto del sector como para Banco Santander", explica Nuria Álvarez, responsable de análisis de bancos en Renta 4. 

En ese sentido, los analistas descartan que la acción tenga factores intrínsecos que pudieran frenar el rally

“A nivel de Banco Santander, podría venir una noticia negativa que le afecte, porque tenga que ver con regiones importantes para la entidad como los Estados Unidos o Brasil. Pero sería un impacto momentáneo, sin variar los positivos fundamentales de fondo que tiene la cotización”, añade esta experta. 

Eso sí, los profesionales identifican una serie de cuestiones externas a la compañía que sí podrían hacer mella en su tendencia alcista.  

Publicidad

“Es esencial considerar que el entorno económico y las decisiones de política monetaria pueden influir en la evolución futura de la cotización”, recuerda Gustavo Martínez, profesor de Finanzas de la Universidad Francisco Marroquín y analista de mercados. 

Los tipos de interés, clave en la evolución de Banco Santander

De entre esos dos factores, es especialmente crítica la evolución de los tipos de interés oficiales. 

"Nosotros, en conjunto, no vemos razones para pensar que el sector deba hacerlo mal en base a fundamentales, a pesar de todo lo que ha subido pero, al final, todo depende un poco del BCE. Las cotizaciones del sector se mueven al hilo de las expectativas de tipos", reflexiona Álvarez. 

Actualmente, el mercado descuenta dos bajadas de tipos este año hasta situar el precio del dinero en el tipo neutral que el BCE ha estimado entre el 2% y el 2,25%. Por eso, “todo lo que se desvíe de ese escenario base, podría hacer daño a las cotizaciones”, precisa. 

Pero, además, la política monetaria es un factor que va a provocar volatilidad, por lo que el mercado vigilará con lupa los próximos datos de inflación y crecimiento, dada la incidencia que la situación macroeconómica tiene sobre la política de los bancos centrales. 

“Europa se encuentra en una encrucijada importante, con el BCE obligado a reducir los tipos de interés por los graves problemas económicos que presentan países como Alemania o Francia. Esto podría ser un factor que lastre el buen rendimiento del sector bancario”, apunta por su parte Diego Morín, analista de IG Markets.

Martínez está de acuerdo: “Una reducción de los tipos de interés (superior a la anticipada por el mercado) podría disminuir los márgenes de interés de los bancos, afectando sus ingresos”. 

Cuidado en el nivel de los 6€

En cuanto a niveles técnicos clave, hay una resistencia próxima que resulta crucial para la cotización de Banco Santander: los 6 euros. 

Lo que nos muestra el gráfico de Banco Santander es la búsqueda de los 6 euros por acción en el corto plazo, niveles que no visitaba desde el año 2018, pero puede ser una zona de conflicto para la demanda, puesto que es un nivel de disputa entre ofertantes y demandantes”, explica Diego Morín, analista de IG Markets. 

Eso sí, si consigue cerrar la zona de los 6-6,20 euros con volumen, “se abriría una extensión hacia los 8 euros”, añade Morín. 

Aunque ningún analista fundamental ve a Banco Santander en esos niveles. En concreto, el consenso le da un precio objetivo de 6,15 euros, lo que supone un potencial adicional del 5,1%. 

“Considerando las estimaciones de los analistas y las condiciones actuales del mercado, sería razonable esperar que el valor de las acciones de Banco Santander se sitúe en un rango entre 5,90 y 6,50 euros en el corto a medio plazo. No obstante, este pronóstico está sujeto a la volatilidad inherente del mercado que, a su vez, va a depender de la evolución de los factores mencionados anteriormente”, resume Martínez. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de