Banco Santander: ¿más madera para el dividendo con la venta de Polonia?
Banco Santander coloca en el mercado su filial polaca, con una valoración de 7.900 millones de euros. La venta supondría un impulso para los retornos a los accionistas, pero no está claro que salga en el actual contexto de mercado.
Banco Santander está sondeando la venta de una participación mayoritaria en su filial en Polonia, mientras se centra en su expansión por América, en una operación que valora a la entidad polaca en unos 9.000 millones de euros.
Banco Santander Polska aporta al grupo en torno al 6% de los ingresos totales, con una cuota de mercado del 7% y una rentabilidad RoTe sobre el capital tangible del 20%, mayor que la todo el grupo (16,3%).
Los contactos por ahora son preliminares, pero la operación no parece sencilla, dado el tamaño relativamente grande de la filial polaca en comparación con los estándares del mercado en Europa del Este, además de su elevada valoración, lo que podría limitar el número de compradores, según analistas consultados por finanzas.com.
No obstante, de llegar la venta a buen puerto, la venta daría al banco cántabro un colchón suficiente para atender otras posibles oportunidades de crecimiento y reforzar al mismo tiempo los retornos a los accionistas.
7.000 millones de euros en capital para Banco Santander
“Estimamos que una hipotética venta a precios de mercado actuales liberaría alrededor de 7.000 millones de euros en capital regulatorio para el grupo, equivalente al 8% de la capitalización bursátil de Santander”, indicaron los analistas de Jefferies.
Es cierto que el momento por el que pasan los mercados, en plena convulsión por los aranceles de Donald Trump, no es el mejor, pero la operación no deja de tener su lógica para los intereses de Banco Santander.
En concreto, la filial polaca cotiza con una prima del 60% sobre su valor en libros, mientras que el grupo Santander lo hace con un descuento del 14%, según datos de Marta Sánchez Romero, analista en Citi.
Esta disparidad de valoraciones supone una “oportunidad para liberar capital y reinvertirlo en la mejora de los retornos de otras áreas”, añadió esta experta.
En este sentido, la venta potencial de Banco Santander Polska “podría tener sentido financiero porque la filial polaca cotiza con prima sobre sus competidores locales”, coincidió en el diagnóstico Rafael Alonso, analista en Bankinter.
La incógnita del dividendo
Los analistas consultados ven como posibles compradores a Erste, UniCredit, OTP Bank, Crédit Agricole y BNP Paribas, junto con los fondos de capital privado Cerberus y AnaCap, que ya controlan bancos más pequeños en Polonia.
No obstante, uno de los principales escollos es que “el entorno de mercado no es el más adecuado”, dijo Alonso.
Igualmente, los expertos consultados no tienen claro el destino final de los fondos que Banco Santander obtenga con la operación.
“Aunque veríamos una posible venta como positiva (sería la primera gran desinversión del grupo en muchos años), la clave sería saber si ese exceso de capital se devolverá a los accionistas o se destinará a otras geografías”, indicó Jefferies, tras recordar el interés del banco en destinar más capital a su expansión en América.
Banco Santander busca el rebote
Desde el punto de vista técnico, las acciones de Banco Santander fueron a buscar el soporte de los 4,6 euros, por donde pasa la directriz de avance y donde se produjo automáticamente el rebote.
Para que la recuperación se siga manteniendo, "el valor tendría que situarse por encima de los 5,6 para validarlo y luego cerrar el hueco que dejó con la pérdida de los 6 euros", dijo Josep Codina, director de análisis de la revista Inversión. Solo a partir de aquí se podrían plantear nuevos objetivos en los máximos históricos.
Por abajo, "sería interesante que no perdiera los 5,2 euros, donde está la media de 100 sesiones y sobre todo la pérdida de los 4,6 euros, que rompería el canal de avance", añadió Codina.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.