Bankinter: Los analistas aplauden unos resultados que baten sus previsiones
El beneficio neto de Bankinter en el 1T25 supera en un 25% los pronósticos de los analistas, que califican de “sólidas” las cuentas de la entidad española
Bankinter ha dado este jueves el pistoletazo de salida a la temporada de resultados del primer trimestre de 2025 con unas cuentas que han recibido el aplauso de los analistas, al batir las previsiones del consenso del mercado.
En concreto, el beneficio de Bankinter de enero a marzo de 2025 se situó en los 270,1 millones de euros, lo que supone un 34% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior y supera en un 25% los 216,3 millones pronosticados por los expertos.
Asimismo, el beneficio antes de impuestos fue de 378,4 millones de euros, un 15,8% por encima de la cifra cosechada el mismo trimestre de 2024 y considerablemente por encima de las estimaciones de los analistas, situadas en los 323,6 millones de euros.
Por su parte, los ingresos se situaron en los 732 millones de euros, aproximadamente un 7% por encima de las previsiones del consenso.
“Supera las expectativas”, ha sido el comentario de los expertos de Barclays tras echar un primer vistazo a las cuentas de Bankinter. “Los resultados de Bankinter han sido sólidos”, apuntaban por su parte desde XTB. “Superan las estimaciones. Buenas dinámicas que aportan visibilidad de resultados”, escribía asimismo Nuria Álvarez, de Renta 4.
Las menores provisiones y la ausencia de impuesto bancario disparan el beneficio
Yendo más al detalle, los analistas explicaban que las menores provisiones y la ausencia de impuesto bancario eran dos de los factores que justifican los buenos resultados de Bankinter, junto con el buen comportamiento de los ingresos por comisiones, que han aumentado un 13%.
Por otro lado, los analistas también han destacado un deterioro menor de lo previsto del margen de intereses (que marca la rentabilidad del negocio bancario) pese al desafiante entorno provocado por la bajada de los tipos de interés oficiales.
“El margen de interés neto y el spread con clientes disminuyeron ambos en 3 puntos básicos en la comparación intertrimestral, cayendo a un ritmo menor que en el cuarto trimestre”, dice el informe de Barclays.
Por su parte, Álvarez hacía una valoración positiva de la evolución del negocio: “Los resultados muestran una resiliencia por el lado de los volúmenes, con la cartera de crédito creciendo un 5% interanual, los recursos minoristas un 7% interanual y los activos bajo gestión un 17%. Un avance que se da en todas las geografías, con Irlanda la más fuerte, al anotarse una subida del 23% respecto al mismo periodo del año anterior y destacando España, con un 9%”.
Irlanda y España representan un 2% y un 88% del total del volumen del grupo, respectivamente.
En el lado negativo, desde Barclays apuntaban que el capital de máxima calidad para absorber pérdidas (el CET1 ratio fully-loaded) se había situado en el 12,4%, en línea con las estimaciones del consenso y por debajo de sus previsiones, “a pesar de un impacto menor al esperado por Basilea IV (la normativa que regula las obligaciones de solvencia de las entidades)”.
Las cuentas mejoran la visibilidad del negocio de Bankinter
Tras conocer estas cuentas, los analistas concluían que los resultados arrojan visibilidad sobre cómo va a evolucionar el negocio de Bankinter durante el resto del ejercicio.
“Se espera que el margen de intereses se mantenga estable, las comisiones crezcan en un dígito alto, los ingresos totales aumenten en el año fiscal 2025 y los costos totales suban en un dígito bajo a medio”, apuntaban desde Barclays.
Si bien, los especialistas también avisaban que el contexto va a ser desafiante para las entidades bancarias.
“En definitiva, los resultados de Bankinter han sido sólidos, pero pensamos que la incertidumbre de cara a los próximos trimestres aumenta para todo el sector aunque Bankinter sea una de las mejor posicionadas para hacer frente al nuevo contexto”, dice el informe de XTB.
De hecho, desde Renta 4 creen que ha llegado el momento de recoger beneficios y tienen a Bankinter en infraponderar tras revalorizarse un 32% en lo que va de año.