BBVA ganará 2.315M€ en el primer trimestre, el 5,2% más

BBVA notará el impacto de las rebajas de tipos en el margen de intereses, pero podrá compensar la caída con comisiones y otros ingresos. La opa a Banco Sabadell, principal factor de riesgo junto con México

BBVA reportará un beneficio atribuido al grupo de 2.315 millones de euros en el primer trimestre del año, el 5,2% más respecto a los 2.200 millones obtenidos en el mismo periodo del año pasado, según estimaciones del consenso de analistas consultadas por finanzas.com.

Cuando está cerca de conocerse el dictamen de la CNMC respecto a la opa sobre Banco Sabadell, el banco que preside Carlos Torres sufrirá el impacto de la rebaja de tipos del BCE y presentará un margen de intereses de 6.337 millones de euros, el 2,7% menos frente al primer trimestre de 2024.

La atención del mercado estará en los detalles que comente la entidad respecto a la opa, además de la evolución prevista en México y el posible impacto de los aranceles de Donald Trump y la mejora de las condiciones macro en Turquía.

Presión en el margen de intereses para BBVA

Los expertos consultados descartaron que BBVA vaya a anunciar sorpresas significativas en las cifras que presentará al mercado el próximo 29 de abril, aunque sufrirá la presión inevitable en el margen, no solo por la bajada de tipos, sino por la depreciación de la lira turca y los efectos estacionales en España y México, según indicaron en Barclays.

Publicidad

No obstante, BBVA podrá compensar la presión en el margen con un incremento de las comisiones netas, que los analistas de Renta 4 Banco cifran en el 11% interanual, además de los resultados positivos por operaciones financieras, que alcanzarán los 900 millones de euros.

España anticipa un trimestre sin sorpresas

El mercado donde más se notará la presión en los márgenes será España, aunque BBVA no ofrecerá sorpresas preocupantes dada la buena evolución del crédito y el comportamiento “relativamente positivo” del coste de los depósitos, anticiparon en Deutsche Bank.

En este sentido, Renta 4 Banco espera un descenso del margen de intereses en España del 3%, lo que la entidad podrá compensar con las comisiones netas y la mayor aportación en la línea de otros ingresos, debido al menor impacto previsto del impuesto sobre los bancos.

Los analistas consultados no esperan novedades en el coste del riesgo, que debería mantenerse alineado con los objetivos anuales, mientras que los gastos podrían situarse por debajo de la inflación.

La opa a Banco Sabadell deja varado a BBVA

El principal foco del mercado en lo que respecta a España será la opa a Banco Sabadell, respecto a la que los expertos esperan comentarios en relación con las condiciones impuestas por la CNMC y la probabilidad de cerrar la operación.

Como ha explicado finanzas.com, la opa está cotizando con una prima de riesgo de 1 euro por acción, al descontar el mercado que la operación no llegue a buen puerto, bien por factores políticos, bien por el rechazo de los accionistas de la entidad catalana.

En este sentido, Renta 4 Banco espera que la CNMC apruebe “ciertas condiciones a la oferta no estructurales que permitan a BBVA seguir adelante, con la incertidumbre añadida sobre el posicionamiento del Gobierno”.

El problema que ven estos expertos es que BBVA se ha quedado sin catalizadores a corto plazo y sin potencial de subida, más allá del 10% que descuenta su precio objetivo de 13,85 euros por acción.

“Los resultados del primer trimestre podrían verse eclipsados por factores de incertidumbre fuera del control del banco, concretamente la votación de los accionistas de Sabadell sobre la oferta de adquisición”, coincidieron los expertos de Bloomberg Intelligence.

México, otro foco de incertidumbre

Por si fuera poco, los expertos ven a México como otro foco de incertidumbre para BBVA, dado el posible impacto macroeconómico de los aranceles de Donald Trump.

“En la conferencia, nos centraremos en el impacto comercial de los aranceles, especialmente en México”, advirtieron en Barclays.

La apreciación del euro frente al peso mexicano y la lira turca (más de un 16% respecto al primer trimestre de 2024) “podría suponer un factor en contra para el beneficio neto a corto plazo”, indicaron en Bloomberg Intelligence.

El problema es que el banco está concediendo créditos en el país a un mayor ritmo respecto a la captación de depósitos, por lo que tiene que cubrir esta brecha con financiación mayorista más cara. Esto, unido a la depreciación del peso, puede hacer que la lectura del margen de intereses en México no sea especialmente brillante.

No obstante, el impacto en el capital podría ser limitado gracias a las coberturas, que el año pasado demostraron ser efectivas.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de