BBVA: La opa a Banco Sabadell se tambalea al caer la prima al 7% 

La caída de las acciones de BBVA refleja la incertidumbre por los costes de reestructuración y los riesgos políticos, restando atractivo a la opa

La opa hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell se tambalea peligrosamente, ante las numerosas incertidumbres que rodean la operación y los extensos plazos a los que apunta su resolución final.  

A poco más de dos semanas para que el banco vasco celebre la junta de accionistas de la que tiene que salir la aprobación para ampliar capital y acometer la operación, el termómetro del mercado no ofrece buenas señales.  

Publicidad

Desde que se conoció el interés de BBVA en hacerse con Banco Sabadell a finales de abril, los títulos de la entidad que preside Carlos Torres pierden un 15 por ciento en el IBEX 35, mientras que los de la entidad catalana apenas suman un 2 por ciento.  

BBVA pierde 10.000M€ en capitalización 

Para BBVA, esto se ha traducido en una pérdida de 10.000 millones de euros en capitalización. Pero esta no es la peor noticia.  

Como la opa está planteada mediante un intercambio de acciones (1 título de BBVA por cada 4,83 acciones de Banco Sabadell), el desplome del banco vasco ha reducido la prima inicial del 30 por ciento hasta un 7 por ciento, según calcularon los economistas de Bloomberg Intelligence.  

De acuerdo con estos expertos, la caída de la prima y el estrechamiento de los diferenciales no garantiza una opa exitosa, porque se ha producido precisamente por el desplome de BBVA. 

La conclusión es que el movimiento en bolsa de ambos bancos durante los próximos meses será crucial para el desenlace de la opa, y en particular los resultados trimestrales que presentarán las dos entidades a finales de julio.  

Publicidad

Efectivo para endulzar la opa 

En este escenario, el éxito del acuerdo ganaría enteros si BBVA decidiese aumentar su oferta por Banco Sabadell mediante la entrega de efectivo, explicaron las fuentes consultadas.  

El problema es que el grupo vasco tampoco puede tirar la casa por la ventana porque la operación ya parece muy ajustada.  

Publicidad

En concreto, la orientación ofrecida por el banco vasco prevé solo un incremento de los beneficios por acción del 3,5 por ciento en tres años. Por esta razón, “la oferta de BBVA por Sabadell tiene más sentido estratégico que financiero”, dijo Bloomberg Intelligence.  

Por el lado de los costes, los analistas de la agencia estadounidense calificaron los objetivos de BBVA como demasiado “ambiciosos”.  

Publicidad

El banco ha presupuestado unos costes de reestructuración de 1.450 millones de euros, lo que arroja una ratio de 1,7 veces el ahorro total de costes. Esta cifra es muy inferior a las 2,6 veces de la fusión entre Caixabank y Bankia, lo que sugiere que BBVA quizás está siendo demasiado optimista con el ahorro de costes.  

El BCE, primero en dar luz verde a la opa de BBVA 

Con todo, la situación para BBVA podría mejorar en cuanto el BCE de luz verde a la operación, una decisión que podría llegar tras la junta de accionistas del banco vasco el 5 de julio, y antes de la decisión de la CNMV, añadieron las fuentes consultadas.  

Ahora bien, otra cosa es la percepción del mercado de los riesgos externos a la operación.  

“La crítica inmediata del gobierno español al enfoque hostil de BBVA y el riesgo político asociado complican aún más el proceso”, remachó Bloomberg Intelligence.  

Publicidad

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de